
Vuelo directo Shenzhen-Ciudad de México: oportunidad para hoteleros mexicanos
El reciente lanzamiento del vuelo directo de China Southern Airlines a la Ciudad de México presenta una oportunidad sin precedentes para los hoteleros mexicanos.
Esta nueva ruta, operada por con dos frecuencias a semana en un Airbus 350, conecta a los hoteleros con una población de más de 20 millones de residentes en Shenzhen, muchos de ellos profesionales de la industria tecnológica y sectores de alto poder adquisitivo.
Puede interesarte…
China Southern Airlines reanudó vuelos directos entre México y China
Según DidaTravel, mayorista emisor de alojamiento y vuelos de China, el mercado de viajeros chinos hacia México está en auge. La empresa ha reportado un impresionante crecimiento del 219 % en el valor total de las transacciones (TTV) en lo que va del año. Este incremento subraya el potencial significativo para que los hoteleros mexicanos capturen una porción considerable de este lucrativo mercado.
Viajeros chinos: Recomendaciones para hoteleros
Para maximizar el impacto de esta nueva conexión aérea y atraer a los viajeros chinos de alto poder adquisitivo, DidaTravel ofrece varias recomendaciones:
- Fotos de alta calidad: Mostrar imágenes atractivas y de alta resolución de las habitaciones y las instalaciones puede captar la atención de los potenciales huéspedes chinos.
- Descripciones detalladas: Que sean claras y detalladas de las habitaciones, incluyendo el tamaño en metros cuadrados y las comodidades disponibles.
- Equipamiento de las habitaciones: Asegurarse de que todas disponen de hervidor de agua y té, y destacar estos detalles en la página web del hotel.
- Métodos de pago chinos: Aceptar métodos de pago populares en China como WeChat Pay y Alipay es crucial para facilitar las transacciones de los viajeros.
- Presencia en redes sociales: Crear y mantener cuentas activas en plataformas chinas como WeChat para brindar atención al cliente y promocionar el hotel.
- Servicios de visado: Ofrecer asistencia con la tramitación de visados para facilitar el viaje de los turistas chinos.
- Ventas minoristas B2B: Además de los canales B2C, enfocarse en las ventas minoristas B2B para llegar a un mayor número de viajeros.
- Reservas de última hora: Estar preparado para gestionarlas, ya que los viajeros chinos suelen tomar decisiones de viaje de manera más espontánea.
- Enfocarse en los jóvenes: Dirigirse a los viajeros Millennials y Gen Z, quienes tienen un poder adquisitivo significativo.
Nicky Ussamarn, director Comercial de DidaTravel, destaca la importancia de estas estrategias: «Los viajeros chinos son conocidos por su alto gasto, lo que los convierte en un mercado valioso para los hoteleros mexicanos. Ahora es el momento para que los hoteleros actúen y ganen su atención antes de que otros lo hagan, aprovechando la ventaja del first-mover.»
DidaTravel aconseja a los hoteleros mexicanos ir más allá de simplemente tener personal que hable chino o una página web en chino. Es esencial comprender y satisfacer las expectativas culturales y de servicio de los viajeros chinos. Esto incluye desde la oferta de comidas adaptadas a sus gustos hasta la provisión de información turística en su idioma.
El nuevo vuelo directo no solo facilita el acceso de los viajeros chinos a México, sino que también abre una puerta para fortalecer los lazos culturales y comerciales entre ambas regiones.



