
Ofrendas de Muertos en San Ángel, ¿cuándo se pueden visitar?
Las Ofrendas de Muertos de San Ángel ya fueron anunciadas en el marco de la celebración del Día de Muertos en México.
Los Barrios de San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac, realizarán el montaje de las monumentales ofrendas y un programa cultural.
La fecha es del 19 de octubre al 5 de noviembre, con una diversidad de actividades para el público en general.
La Unión de Colonos de San Ángel, San Ángel Inn y Tlacopac y otros miembros de la comunidad unen esfuerzos con museos, instituciones culturales y de investigación.
Día de Muertos
La festividad del Día de Muertos en México fue declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y se caracteriza por honrar la vida y la muerte.
Una de las actividades con las que se celebra es el montaje de ofrendas para recibir a los fieles difuntos.
Ofrendas en San Ángel
Los recintos participantes son:
- Museo de El Carmen
- Centro Cultural Isidro Fabela
- Museo Casa del Risco
- Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
- Museo de Arte Carrillo Gil
- Museo Soumaya Plaza Loreto
- INEHRM
- Centro Cultural y Comercial Plaza Loreto
- Galería Tocamadera
El Museo de El Carmen
Este año dedica su ofrenda al periodista, dramaturgo y escritor Germán Dehesa, quien con humor, sátira e inteligencia nos legó crónicas de política, sobre su querida Ciudad de México y sus venerados Pumas de la UNAM.
Museo Casa del Risco
Isidro y Josefina Fabela, y otros habitantes ilustres de la Casa del Risco son los protagonistas de esta ofrenda, que estará montada del 19 de octubre al 12 de noviembre.
Y del otro lado del río… nuestras queridas mascotas, del 22 de octubre al 12 de noviembre, dedicado a los pequeños peludos que se han ido. El programa incluye un festival sobre Cartonería, talleres, recorridos de leyendas y venta de artesanías.
Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo
Carmen Mondragón conocida como Nahui Olin es la protagonista. La ofrenda recordará el 130 aniversario de su nacimiento, 45 años de su deceso y 31 años de su primera exposición en el museo.
Museo de Arte Carrillo Gil
En colaboración con el Colectivo Amasijo y Productores elaborará su altar en honor a las cosechas del campo, se podrá visitar del 19 de octubre al 5 de noviembre. El altar será el mercado y la ofrenda la cosecha. Habrá también lectura de cuentacuentos y talleres de tejido artesanal.
Museo Soumaya en Plaza Loreto
Su ofrenda será dedicada a Francesco Guardi, un célebre pintor veneciano especialista en de vedute o vistas, un género pictórico común en el Settecento italiano. Se podrá apreciar del 25 de octubre al 12 de noviembre
Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM)
Su altar podrá visitarse del 31 de octubre al 3 de noviembre y lo dedicará a las mujeres sufragistas, en el marco del 70 Aniversario del reconocimiento del derecho de las mujeres a votar y ser votadas a nivel federal en México. Habrá personalidades como Hermila Galindo, Elvia Carrillo Puerto, Refugio “Cuca” García y Margarita.
Plaza Comercial y Cultural Loreto
Su ofrenda estará dedicada a Rafael Cauduro, un altar que homenajeará al artista plástico mexicano fallecido en el 2022. El público en general podrá visitarla del 28 de octubre al 5 de noviembre.
Galería Tocamadera
Dedicará su ofrenda a Chucho Reyes, a partir del 27 de octubre. El altar recordará a este artista oriundo de Guadalajara y considerado un entusiasta del color.