
Precios de vuelos suben un 31.2 % en 2 años, ¿por qué?
Un reciente estudio realizado por Mabrian, líder en inteligencia turística, arrojó cifras sobre la evolución de los precios de los vuelos en los últimos dos años. El análisis, que abarca desde el 1 de julio de 2021 hasta el 1 de junio de 2023, toma en cuenta los costos promedio mensuales de vuelos directos entrantes a 157 países, considerando solo viajes de ida con impuestos y tasas incluidas.
La conclusión principal del estudio es notoria: los precios de los vuelos han experimentado un aumento promedio del 31.2 % a nivel global en los últimos 24 meses. Sin embargo, este crecimiento no ha afectado por igual a todas las aerolíneas. Mientras que las compañías convencionales han incrementado sus precios en un 40 %, las compañías de bajo costo solo lo han hecho en un 6 %.
Algunas de las principales conclusiones del estudio son las siguientes:
- Destinos más caros: El top 5 de lugares más costosos para viajar en avión desde cualquier origen en junio de 2023 incluye a Qatar, Mali, Jordania, Panamá y Sudán.
- Destinos más baratos: Por otro lado, desde cualquier origen, a junio de 2023, se encontró que son Bolivia, Eslovaquia, Malaysia, Nepal y Colombia.
- Impacto en compañías Legacy: Este comportamiento ha afectado directamente a las compañías con sistemas de viaje más tradicionales.
- Lugares afectados: Los sitios donde más ha subido el precio promedio de los vuelos son Europa del Norte, Europa del Sur, Mediterráneo y Asia. Por otro lado, Oriente Medio, con excepción de Qatar debido a la celebración del mundial de fútbol, ha experimentado un aumento menos pronunciado.
¿Por qué subieron los precios?
Carlos Cendra, CMO de Mabrian, explicó que el aumento de precios se debe a múltiples factores. En primer lugar, mencionó el fuerte impacto en el aumento de costes que la industria de la aviación ha sufrido en los últimos años. Esto se ha traducido en incrementos de costos para el consumidor final. Además, la inflación ha afectado.
Cendra destacó que el precio del petróleo ha experimentado un fuerte aumento en varios períodos, y las compañías aéreas, especialmente las legacy, tuvieron que adaptar sus operaciones durante la pandemia. La reestructuración de estrategias de compra de combustible a largo plazo se vio afectada por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Además, otros costes, como los laborales, se han visto afectados debido a la crisis de mano de obra en 2022, lo que provocó huelgas y protestas por condiciones laborales.