5 destinos sostenibles que se perfilan a la alza en 2026 | Invertour
TOP

5 destinos sostenibles que se perfilan a la alza en 2026

El turismo sostenible se está transformando, para dejar de ser una tendencia y convertirse en un imperativo, gracias a que los viajeros adquieren más conciencia sobre los efectos adversos del turismo excesivo y se hacen responsables por cuidar el medio ambiente y a las comunidades.

Las cifras apuntan a que para el 2033 alcanzará los $11.52 billones de dólares, de acuerdo con el Turismo Suizo para el Desarrollo Sostenible en Vietnam. Es así como el ecoturismo se posiciona como un modelo ideal para la sostenibilidad de los destinos que proporcionan vivencias con la naturaleza. Adquiere relevancia, porque además de permitir disfrutar de bosques, reservas, selvas y áreas marinas, apoya la conservación e incluso produce beneficios económicos y ambientales para las comunidades locales. Lo mejor es que genera experiencias significativas en las almas aventureras.

El top 5 de los No Destacados

La lista anual de los Destinos No Destacados 2026, compuesta por 10 regiones que no son tan conocidas, pero que han implementado estrategias para recibir a los viajeros internacionales. Ha sido diseñada para los viajeros intrépidos y conscientes que van hacia comunidades que pueden recibir un impacto positivo.

Entre los primeros cinco se encuentran:

Autenticidad pura en Isla Tiwai, en Sierra Leona

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2025, simplemente, no te agobiará con multitudes de viajeros, pero sí te sorprenderá con enigmáticos paisajes y la calidez de sus comunidades. El Parque Nacional del Bosque de Gola te cautivará gracias a su diversa fauna y flora; alberga una de las mayores concentraciones de primates y el raro hipopótamo pigmeo. Los guías locales te pueden llevar por una caminata nocturna entre la densa jungla. Por cierto, la nueva terminal aeroportuaria de Sierra Leona extrae energía solar para su funcionamiento.

La celestial cordillera de Tien Shan, en Kazajistán

Alberga la Ruta Nómada Kirguisa de 2 mil km y ampliada en 1 mil km en 2025, una de las más largas de Asia. Apuesta por un senderismo inmersivo que te llevará a conocer la vida nómada local e incluso te fascinará por sus raíces culinarias; es probable que salgan a tu paso pastores en la ruta. El camino te conducirá a través de valles remotos, para continuar por lagos glaciares. No te pierdas la oportunidad de alojarte en yurtas tradicionales (vivienda circular con estructura de madera expandible y desmontable).

Los pueblos mancomunados de Sierra Norte, en Oaxaca

Participa en las tradiciones ancestrales de una cooperativa formada por ocho pueblos zapotecas, que han construido sigilosamente un modelo de turismo sostenible a lo largo de 30 años; comparten las ganancias equitativamente y limitan el número de visitantes. Adéntrate en espectaculares bosques a través de 100 km de luminosos senderos. Extermina las impurezas en un temazcal, aprende cómo se elabora el pulque. Además de alojarte en cabañas comunitarias, vive el taller gastronómico en una granja local.

El antídoto contra las masas, la isla de Vis, en Croacia

Sumérgete en este remanso de paz, que fue protegida del sobreturismo, porque por décadas fue una base militar yugoslava. Posee impresionantes calas (pequeña bahía en la costa) como la de Stiniva, la Gusarica y la de Grandovac con aguas cristalinas. Tiene una gran variedad de actividades locales a pequeña escala que te permitirán abrazar su autenticidad. Ideal para disfrutar del “turismo lento y relajado”. Sus increíbles bellezas naturales son aptas para la escalada libre, la espeleología, el senderismo y el ciclismo. También puedes gozar catas de vinos y de la gastronomía, elaborada con ingredientes frescos.

Anatolia Suroriental, en Turquía

Una región que alberga varios Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO, como el paisaje cultural de la fortaleza de Diyarbakir, los jardines de Hevsel y el sitio megalito de Göbekli Tepe. En Gaziantep, que ha sido designada Ciudad Creativa por la UNESCO, aprende a preparar baklava con artesanos locales, conoce sus mercados de especias que reflejan el espíritu de la antigua Ruta de la Seda o goza de un tour gastronómico callejero guiado por locales. Para llevarte por su cultura, el Museo de la Liberación reabrirá sus puertas en Sanliurfa en 2026 o te ofrece antiguos monasterios.

La lista Anual de los Destinos No Destacados fue creada en base a estadísticas de terceros, tendencias y conocimiento de locales expertos en 32 países gracias a Intrepid, que conecta a pequeños grupos de exploradores para llevarlos a vivir experiencias.

advanced-floating-content-close-btn