5 destinos para saborear el pan de muerto | Invertour
TOP

5 destinos para saborear el pan de muerto

Comer el tradicional pan de muerto también es un obligado en tu próximo viaje por la República Mexicana en torno a esta celebración que sólo se vive en octubre y principios de noviembre. Su origen es una fusión de las culturas prehispánica y española; su forma y elementos representan la vida, la muerte y el reencuentro con los seres queridos.

Se dice que en los rituales prehispánicos, antes de la Conquista, se hacían ofrendas de panes de amaranto a las deidades. Los españoles, horrorizados por los sacrificios humanos rituales, promovieron el uso del pan de trigo como alternativa simbólica para las ofrendas.

Este manjar mexicano es delicioso en cualquiera de sus presentaciones. Te invitamos a vivir esta experiencia que nos comparte Booking.com en este Top 5 de destinos para comer el exquisito pan de muerto, al mismo tiempo que te sugerimos alojarte en un hotel también con encanto.

Michoacán – Panes que son arte popular

Aquí, pan de muerto no tiene una sola forma. Puede parecer un animal mítico, una hoja, un cuerpo humano o incluso un burro. Cada comunidad le da un giro propio, y muchos se hornean en hornos de leña, lo que les da un sabor ahumado y rústico imposible de replicar. Hospédate en el Hotel Boutique La Casa del Lago, una casona con encanto en Pátzcuaro que mezcla tradición y calidez. Desde ahí puedes explorar ofrendas, mercados y panaderías locales, y vivir el Día de Muertos en uno de los lugares más emblemáticos del país.

Oaxaca – Pan de yema y chocolate caliente

No se concibe esta festividad sin un buen pan de yema y un chocolate espeso. Este pan es más denso, menos dulce, con corteza dorada y sabor a mantequilla. A menudo se acompaña de caritas de azúcar o se convierte en parte del altar. Considera hospedarte en Casa Antonieta, una joya arquitectónica en el centro de Oaxaca que mezcla minimalismo y tradición. Despierta temprano, ve al mercado 20 de Noviembre y acompaña tu pan con un chocolate recién molido. El desayuno más oaxaqueño que vas a encontrar.

Guanajuato – Pan en forma de fantasma

En este bello destino, el pan de muerto toma forma de cuerpo humano y se cubre con glaseado blanco, lo que le da su apodo: “el fantasma”. Esta tradición regional acompaña los días de celebración con pan artesanal y paseos por altares, panteones y callejones llenos de historia. Te recomendamos Casa Estrella de la Valenciana Hotel Boutique, el lugar ideal con vistas panorámicas a la ciudad, arquitectura colonial y una atmósfera que combina lo romántico con lo histórico. El punto de partida perfecto para una caminata entre leyendas… y pan.

Aguascalientes – Donde nace el pan de muerto tradicional

El estado tiene una relación directa con lo que hoy conocemos como el pan de muerto más común: redondo, con “huesitos” y aroma a azahar. Aquí, la panadería tradicional sigue viva, y el pan de muerto se toma en serio: recetas que pasan de generación en generación y hornos que no paran en toda la temporada. Alesia Boutique Hotel & Spa, te ofrece un espacio con alberca, vegetación, diseño cálido y desayunos espectaculares. Se ubica cerca del centro, perfecto para hacer un recorrido panadero por la ciudad y luego volver a descansar como se debe.

Sinaloa – Pan negro hecho con ceniza de maíz

En el norte del país, esta delicia se tiñe de simbolismo (y de color). En varias comunidades de Sinaloa, se prepara una versión especial que incorpora ceniza de totomoxtle (hoja de maíz seca), dándole ese color oscuro tan particular. Más que pan, es un ritual ancestral con aroma a tierra, leña y respeto por los ciclos de la vida. Riu Emerald Bay – All Inclusive, es un resort frente al mar en Mazatlán con vista al atardecer, albercas, restaurantes y la dosis justa de descanso. Combina días de playa con recorridos al centro histórico y mercados donde aún se hornea este pan único en horno de piedra.

¿Estás listo para recorrer cualquiera de estos destinos y saciar ese antojo con un buen pan de muerto?

advanced-floating-content-close-btn