Turismo sostenible: 10 datos que debes saber | Invertour
TOP

Turismo sostenible: 10 datos que debes saber

El turismo sostenible ha cobrado relevancia en los últimos años como una forma responsable de viajar, que busca minimizar el impacto negativo en el medio ambiente, las culturas locales y las economías anfitrionas. 

Diferencia entre sustentable, sostenibilidad y sustentable

El término sostenible se refiere a un sistema que satisface las necesidades del presente sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones. La sostenibilidad, por otro lado, es la capacidad de mantener un equilibrio en el uso de recursos, respetando los límites ecológicos. 

Aunque se usa como sinónimo, sustentable implica un enfoque más práctico y específico hacia el uso eficiente de recursos para asegurar su permanencia.

A continuación, te compartimos diez datos esenciales sobre este enfoque y la diferencia entre sostenible, sostenibilidad y sustentable.

10 datos claves sobre turismo sostenible

  1. Origen del turismo sostenible
    Como concepto surgió en los años 90, cuando comenzaron a identificarse los impactos negativos del turismo masivo, como la degradación ambiental y la estacionalidad laboral.

2. Tres claves del turismo sostenible
La Organización Mundial del Turismo (OMT) destaca tres pilares: cuidado ambiental, autenticidad cultural y distribución equitativa de la riqueza.

3. Eficiencia de recursos
Minimizar el uso de recursos no renovables es esencial para mantener el equilibrio entre desarrollo turístico y conservación ambiental.

4. Impacto económico
El turismo sostenible impulsa la economía local al generar empleos estables y redistribuir los beneficios entre la población anfitriona.

5. Respeto por la cultura local
La autenticidad de las tradiciones y valores locales es fundamental. Protegerlas es de suma importancia.

6. Conservación de la biodiversidad
Apoya la preservación de ecosistemas y áreas naturales. Esto incluye minimizar daños y promover prácticas ecológicas.

7. Control local
Involucrar a las comunidades en las decisiones turísticas es esencial para garantizar un desarrollo equilibrado que beneficie a todos.

8. Pureza ambiental
Reducir la contaminación y fomentar el reciclaje contribuye a mantener la calidad del aire, el agua y los suelos.

9. Retos del turismo sostenible

Aunque su adopción ha crecido, el turismo sostenible enfrenta desafíos como la falta  de regulación en ciertos destinos y la necesidad de mayor conciencia entre los turistas.

10. El turismo como motor de cambio
Además de los beneficios económicos, fomenta la educación ambiental, promueve el respeto cultural y fortalece la identidad local.

Viajar de manera sostenible no solo beneficia al planeta, sino que asegura experiencias auténticas y significativas.

Te puede interesar: Las ciudades más bonitas de Europa: Las 10 imprescindibles de 2025

advanced-floating-content-close-btn