Travel Shop te invita a Jordania, país que reporta cifras récord de visitantes | Invertour
TOP

Travel Shop te invita a Jordania, país que reporta cifras récord de visitantes

Las cifras no mienten, durante el primer semestre del año Jordania ha recibido 3.29 millones de visitantes, lo que ha generado un aumento del 11.9 % en los ingresos turísticos. Tan sólo en junio recibió aproximadamente 595 mil visitantes, lo que representa un incremento del 18 % comparado con el mismo mes del 2024, cifras reportadas por Jordan News.

Este auge obedece primordialmente a la demanda internacional de viajes de larga estancia y hasta de un sólo día. También, debido a que se ha posicionado como un destino de primer nivel, gracias a su gran diversidad de opciones que van desde sitios históricos, escenarios religiosos impresionantes, ofertas culinarias excepcionales y bellezas naturales incomparables. Travel Shop, la operadora de gran prestigio que dirige Miguel Galicia, CEO, te puede armar una gran diversidad de programas a tu gusto, con un servicio de excelencia, característica principal de esta compañía, que te sugiere, entre otros muchos atractivos…

Los 4 imperdibles de Jordania

Entre sus diversos iconos que han provocado que sea ideal para unas vacaciones destacan:

La ciudad rosada

Petra, enclavada en el desierto de Jordania, una de las siete maravillas del mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su imponente arquitectura nabatea con influencias orientales, excavada en acantilados de color rosa rojizo, ofrece una experiencia histórica y visual inigualable. No era únicamente una ciudad para los difuntos, había templos, negocios, almacenes, talleres. Su posición geográfica, en medio de un laberinto de cañones, la mantuvo oculta de los extraños, accesible sólo para algunos privilegiados que vivían en ella y la convirtió en su defensa natural. Tiene atracciones nocturnas a la luz de las velas.

Maravilla singular de la humanidad

En el mar Muerto, gracias a la salinidad del agua del 33 % y sus minerales, es posible flotar sin esfuerzo. Es el punto más bajo de la tierra, a 430 metros bajo el nivel del mar. Su barro negro es sumamente apreciado por sus minerales como el magnesio, calcio y potasio, con propiedades desintoxicantes y exfoliantes que producen un aspecto radiante a la piel e incluso brinda alivio a pieles con psoriasis o eczema. En el primer trimestre del año atrajo a 2.717 millones de visitantes un 14 % más que en el 2024.

El desierto rojo

Wadi Rum, con sus enormes dunas rojas, cañones azotados por el viento, formaciones rocosas únicas, inscripciones antiguas y grandiosa montañas de arenisca, es todo un espectáculo, que hace parecer que descendiste en Marte. También ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Aquí podrás alojarte en un campamento o andar a camello.

Tesoro de la humanidad

El masaf, que tiene un método de preparación típicamente jordano, hace tan solo unos días ingresó a los Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad otorgados por la UNESCO, superando a otra platillos árabes. Los historiadores comentan que nació hace más de 3 mil años, siguiendo una instrucción del rey cohabita Mesha de cocinar carne de cordero en salsa de yogur. Su preparación es una tarea compartida entre hombres y mujeres. Servido en una gran bandeja llamada sider, en la base lleva pan shrak, seguido de caldo de jameed, una capa de arroz y finalmente la carne. Para comerlo se usa la mano derecha, vertiendo la salsa sobre el arroz. Indiscutiblemente, se trata de una tradición que fortalece lazos familiares, pues es el plato principal de reuniones jordanas, especialmente de las bodas.

advanced-floating-content-close-btn