¿Rosca de Reyes alrededor del mundo? | Invertour
TOP

¿Rosca de Reyes alrededor del mundo?

By @glamorocksa

En México es una tradición cada año reunirse con familia o amigos e el 6 de enero y sino, se recorren los días pero el objetivo es reunirse, celebrar, y pasar un buen rato. Este pan en forma de óvalo o círculo también existe en otros países, con variaciones en ingredientes, formas y significados culturales. Aunque se asocia comúnmente con México y España, su presencia en diversas culturas demuestra su riqueza y adaptabilidad. Aquí te comparto algunas de las interpretaciones más interesantes de esta tradición.

1. España: El Roscón de Reyes

En España, el Roscón de Reyes es el más conocido. Su origen se remonta a la antigua Roma para para celebrar el final de la estación más oscura. Este pan dulce en forma de anillo está decorado con frutos como dátiles o higos que representan las joyas o piedras en la corona de los Reyes Magos. En su interior se esconden dos sorpresas: una figura de un rey representando fortuna y el haba seca es símbolo de mala suerte y quien ka obtenga, deberá pagar la rosca el siguiente año. Es típico acompañarlo con una taza de chocolate caliente o crema batida.

2. México: La Rosca de Reyes

En México, la Rosca de Reyes tiene una forma ovalada que simboliza el amor y la unidad. Está decorada con frutas cristalizadas y azúcar que al igual que en España representan las joyas de las coronas de los Reyes Magos. Las roscas más tradicionales esconden figuritas de plástico que simbolizan al Niño Jesús, y la tradición dicta que quien lo encuentre se compromete a llevar tamales el día 2 de febrero, que es el Día de la Candelaria. Sin duda, una celebración que reúne a las familias mexicanas.

3. Francia: La Galette des Rois

¡Ay! Sólo de pensar en ella se me hace agua la boca. Es una tarta redonda hecha de hojaldre y rellena de frangipane, una muy deliciosa crema de almendras. Al igual que en España o México, esconde una figurita pero de porcelana y conocida como “fève”. Según la tradición quien la encuentre en su porción es el rey o la reina del día y usa una corona dorada de cartón o papel.

4. Portugal: El Bolo Rei

No puede faltar en festividades navideñas en la casa de los portugueses. Es una masa que tiene cítricos, frutos secos, piñones, almendras, nueces, pasas, cerezas, frutas, además se aromatiza con vainilla y un poco de vino oporto. Al igual que las otras roscas, en su momento también contaba con una sorpresa en su interior, tradición que ha ido desapareciendo por normas sanitarias.

5. Alemania: Dreikönigskuchen

Generalmente este pastel se elabora con una masa de brioche y forma redonda con una bolita más grande en el centro, simbolizando a Jesús rodeado por los Reyes Magos. Regularmente no lleva frutas confitadas, pero algunas veces se puede decorar con azúcar o almendras. Anteriormente la gente salía a la calle a cantar canciones típicas vestidos de reyes, personas populares como ‘Sternsinger’ que significa cantante de estrella, el nombre proviene de que llevan con ellos una estrella en la mano. En la actualidad aún se puede ver a los niños vestidos de reyes, cantando y tocando en las puertas pidiendo donaciones para los necesitados.

6. Grecia: Vasilopita

Ideal para celebrar el Año Nuevo y aunque no está asociado con los Reyes Magos, la Vasilopita griega se comparte el día 1 de enero en honor a San Basilio. Este pastel es un dulce de harina redondo elaborado con ingredientes simples y en su interior contiene una moneda conocida como φλουρί (flurí). Como esta rosca se corta pasada la Nochevieja y se cree que quien encuentra la moneda será afortunado para el año entrante.

A veces nos enfocamos en las diferencias culturales, pero por ejemplo, en temas como este podemos darnos cuenta que a veces no somos tan diferentes como pensamos. Pese a que las tradiciones de la Rosca de Reyes varían de acuerdo a países y creencias, la esencia de ella es similar, representando no sólo el cierre de las festividades navideñas, sino también la importancia de compartir con seres queridos y mantener vivas las tradiciones culturales.

advanced-floating-content-close-btn