Puebla presente en Chihuahua | Invertour
TOP

Puebla presente en Chihuahua

Con el fin de promover las bellezas de México, tales como su historia, cultura, artesanía, gastronomía y turismo, se realizó la “Expoarte 2016: Noche de arte y cultura poblanas” en el Centro de Convenciones Cibeles, en Ciudad Juárez, Chihuahua; evento que recibió a más de 500 asistentes entre funcionarios, empresarios y organizaciones civiles.

pueenchi-01

La temática fue “Puebla en una noche Barroca” y para el desarrollo de la exposición, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de diferentes tipos de artesanías, elaboradas con madera, textiles, metalistería, vidrio, fibras vegetales, lapidaria y cantería; así como barro bruñido, característico de Zapotitlán Salinas cuyas piezas se distinguen por su proceso de secado al sol y cocción en hornos de leña en altas temperaturas con diseños inimaginables y bellos como el árbol de la vida; el barro policromado, originaria principalmente del municipio de Izúcar de Matamoros y se distingue por los destellos de color y precisión con colores vívidos que dan muestras del folklor mexicano y plasman la tradición de nuestra gente; y la talavera, un tipo de cerámica mayólica que se distingue por su blanco vítreo como base de color y los colores utilizados para su decoración obtenidos de minerales y pigmentos naturales como el cobalto, azul cielo, amarillo, negro, verde y naranja.

pueenchi-03

Además, se mencionó la oferta turística, ecoturística y recreativa de este bello estado central de la República a través de los nueve Pueblos Mágicos que alberga: Cuetzalan del Progreso, Atlixco, Huauchinango, Xicotepec, Pahuatlán, Zacatlán, Tlatlauquitepec, Chignahuapan y Las Cholulas. Por supuesto también se expusieron los puntos prehispánicos más atractivos, como la zona arqueológica de Cholula, Yohualichan, Teteles de Santo Nombre, Cantona y Tehuacán El Viejo.

pueenchi-05

Gastronómicamente hablando, el chef Ángel Vázquez Castelán preparó para los asistentes una exquisita gama gastronómica poblana, como el mole, los chiles en nogada, el mole de caderas, las cemitas poblanas, las chalupas y los dulces típicos. Además, los invitados disfrutaron una exposición dedicada a los inmuebles más renombrables como: la Catedral de Puebla, el Palacio Municipal, La Capilla del Rosario, de Tonantzintla y la Biblioteca Palafoxiana. Asimismo de los espacios más emblemáticos que le dan identidad a la ciudad.

pueenchi-04

Y, durante la noche, los asistentes encantaron sus oídos con música clásica de los siglos XIX y XX por parte de la Camerata Filarmónica de Puebla Cinco de Mayo, acompañado de muestras coreográficas con fusiones de danza clásica, neoclásica y folklore de los bailarines de la Compañía de Danza Antoinette.

Aunado a ello, esta exposición tuvo una acción meramente altruista recaudando fondos para apoyar a la juventud de Ciudad Juárez que se refugia en la Asociación Civil Mascareñas, A.C.

pueenchi-02

advanced-floating-content-close-btn