Playas michoacanas: surf, naturaleza y tortugas marinas en el Pacífico mexicano | Invertour
TOP

Playas michoacanas: surf, naturaleza y tortugas marinas en el Pacífico mexicano

Las playas de Michoacán representan uno de los tesoros naturales más importantes del Pacífico mexicano. Con más de 200 kilómetros de litoral, el estado cuenta con escenarios donde el surf alcanza niveles internacionales, la naturaleza se convierte en refugio y las tortugas marinas encuentran un santuario único. Para quienes buscan un destino que combine aventura y descanso, la costa de Michoacán es una invitación permanente.

Surf en las playas de Michoacán

El surf es parte de la vida diaria en la costa michoacana. Durante el verano, las olas alcanzan hasta tres metros de altura y en Semana Santa se organiza un torneo internacional con la participación de surfistas nacionales y extranjeros. Uno de los puntos más reconocidos es Río Nexpa, considerado la casa de las mejores olas continentales del país por su potencia y continuidad.

La Ticla es otro destino mundialmente conocido, donde miles de surfistas experimentados desafían cada año el poder del mar. Además del oleaje, el sitio ofrece cabañas, zonas de camping, servicios de alimentos y áreas naturales equipadas para una estancia cómoda en medio del entorno costero.

Cabañas y experiencias sostenibles

El descanso tiene su espacio, en Palma Sola, en el municipio de Aquila, las cabañas rústicas se unen con la naturaleza y permiten realizar actividades como buceo, paseos en lancha y recorridos por islotes cercanos. La gastronomía local se convierte en complemento ideal con platillos de pescados y mariscos frescos.

Proyecto Maloca se distingue por su modelo sostenible. Sus cabañas ecológicas prescinden de televisión y electricidad convencional para minimizar el impacto ambiental. Los baños de composta y el uso de energía solar son parte de una vivencia que conecta con el entorno. Los productos cosechados en sus huertos se integran en los menús del restaurante, lo que da un sentido auténtico y responsable a la estancia.

Tortugas marinas en Michoacán

Las playas de Michoacán también son escenario de uno de los espectáculos naturales más significativos del Pacífico: el arribo de tortugas marinas. Tres especies —golfina, laúd y negra— encuentran refugio en santuarios locales. La tortuga golfina desova entre junio y diciembre en playas como Ixtapilla, Colola, Azul y Maruata. La tortuga laúd llega de diciembre a marzo a Mexiquillo y Caleta de Campos, mientras que la tortuga negra arriba entre octubre y diciembre a Colola y Maruata.

Los campamentos tortugueros de la región trabajan en la conservación de estas especies y abren sus puertas a visitantes interesados en conocer el proceso de anidación y liberación de crías. Cada temporada, el espectáculo natural atrae a viajeros que desean vivir una experiencia única de contacto con la vida silvestre.

Un destino para toda temporada

Ya sea para practicar surf en Río Nexpa y La Ticla, descansar en Palma Sola, descubrir proyectos sustentables como Maloca o presenciar el desove de tortugas marinas, las playas michoacanas tienen un abanico de actividades que combinan deporte, cultura y naturaleza. Este litoral confirma por qué Michoacán se mantiene como un destino turístico diferente en el Pacífico mexicano.

Te puede interesar: 4 lugares cerca de Morelia, Michoacán que debes conocer

advanced-floating-content-close-btn