Las 7 tendencias de viajes para 2026 más relevantes de Priceline | Invertour
TOP

Las 7 tendencias de viajes para 2026 más relevantes de Priceline

El mundo del turismo se prepara para un año marcado por la espontaneidad, la búsqueda de experiencias memorables y el equilibrio entre emoción y nostalgia. Según el Informe de Tendencias de Viajes¿Hacia Dónde Estamos?” 2026 de Priceline, los viajeros están dispuestos a invertir más tiempo y presupuesto en viajes que conecten con sus emociones, les brinden adrenalina o los hagan reconectar con sus recuerdos de infancia. Con datos propios y un análisis global del comportamiento del consumidor, Priceline identifica siete tendencias de viajes que dominarán el próximo año.

Viajes como recompensa personal

La “cultura del capricho” llegó al turismo. Las personas se autoregalan escapadas cortas para mejorar su estado de ánimo, sin esperar fechas especiales. El 65% de los viajeros ha reservado un viaje por impulso, motivado por la necesidad de un descanso emocional inmediato.

El auge del Medio Oeste estadounidense

Regiones como Michigan y Nebraska se posicionan como destinos emergentes. Su combinación de paisajes naturales, ciudades en crecimiento y costos accesibles atrae a viajeros que buscan autenticidad y nuevas rutas menos masificadas.

Regreso a los destinos del pasado

La nostalgia impulsa la tendencia conocida como DéjàView. Millennials y Generación Z desean revivir sus vacaciones de la infancia, ahora desde una nueva perspectiva. Parques temáticos, playas familiares y destinos clásicos resurgen como favoritos.

Playas con adrenalina

La simple relajación queda atrás. Ahora se buscan experiencias activas como motos acuáticas, senderismo costero o clavados. Las playas se convierten en escenarios de aventura y no solo de descanso.

Turismo en ciudades universitarias

Las ciudades con equipos deportivos universitarios se transforman en destinos de fin de semana. Los viajeros desean vivir la intensidad del ambiente de partido, explorar la gastronomía local y disfrutar la vida nocturna de estos centros estudiantiles.

Niños como influenciadores del viaje

La llamada tendencia Kidfluence destaca el papel de los niños en la elección del destino. El 87% de los padres reconoce que sus hijos participan en la planificación, motivados por películas, redes sociales y experiencias interactivas.

Desconexión total

La digitalización provocó fatiga. Ahora surge la preferencia por destinos remotos donde no haya conexión digital. Los viajeros buscan espacios sin distracciones tecnológicas para descansar de manera profunda.

Cada una de estas tendencias de viajes muestra a un turista más libre, emocional y enfocado en el bienestar. Viajar en 2026 ya no será un lujo ocasional, sino una parte activa del estilo de vida, donde lo importante no será solo el destino, sino la forma en que transforma a quien lo vive.

Te puede interesar: Enoturismo foco de atracción para los viajes

advanced-floating-content-close-btn