
La tecnología catapulta los viajes en 2025 y más allá
A pesar de las tensiones económicas que han dominado el mundo, los viajes continúan como una de las piezas angulares de las economías mundiales, se proyecta que al final de este 2025 el gasto de los visitantes internacionales alcance la extraordinaria cifra de $2.1 billones de dólares. Incluso contribuirá con un máximo histórico de $11.7 billones de dólares a la economía mundial. De hecho, se prevé que 371 millones de personas tengan empleos en turismo en este año, según datos del Consejo de Viaje y Turismo (WTTC).
Buenos auspicios
Se pronostica que para el 2035, inyectará $1.6 billones de dólares a la economía mundial, lo que representa una tasa de crecimiento anual del 3.5 % durante la década. También se espera que uno de cada ocho empleos provenga de viajes y turismo, detalló la WTCC en colaboración con Oxford Economics.
Instrumento clave
Para que esto suceda y que el crecimiento siga a la alza, se requiere de la tecnología, que es una aliada en un sector que no se detiene. Veamos cuáles son las herramientas que juegan un papel clave.
Superdestacada
La inteligencia artificial ha sido esencial, ahora es mucho más rápido y fácil planear un viaje. ¿Sabías que el 60 % de los viajeros no están seguros de su destino al comenzar una búsqueda? Actualmente, la fase de planificación de una persona promedio tarda aproximadamente cinco horas, lo que disminuye hasta en un 42 % el tiempo invertido en esta labor, gracias a Google y los algoritmos que utilizan múltiples registros para brindar recomendaciones, de acuerdo con Amadeus.
Mientras que bookig.com ha mejorado su atención al cliente, al analizar datos, las preferencias y las reservas anteriores del usuario para dar recomendaciones personalizadas gracias a los algoritmos de IA. Según Oracle NetSuite, la inversión de IA en la industria hotelera, aumentará en un 60 % hasta 2033.
Por otra parte, la eficiencia de las aerolíneas se ha visto beneficiada por la IA, pues optimiza los horarios de vuelo, gestiona la asignación de tripulaciones y mitiga interrupciones por causas meteorológicas. American Airlines, implementó un sistema para predecir y prevenir problemas de mantenimiento, basado en datos de históricos e información en tiempo real, que indica los componentes que tienen más probabilidades de fallar, para accionar un mantenimiento preventivo. Así, hay menos demoras por estos pequeños problemitas.
Nuevos panoramas
El turismo inmersivo se optimiza con la realidad virtual que permite explorar destinos a través de dispositivos electrónicos y hasta ofrece recorridos de 360 por los puntos de interés. Lo que agiliza la toma de decisión para planificar de forma inteligente las vacaciones. Se proyecta que el mercado global de turismo virtual crecerá anualmente 24.6 % hasta el 2032.
Eliminando barreras
Los viajes sin contacto cobran fuerza, el escaneo de retina poco a poco sustituye la documentación de viaje tradicional, agilizando la identificación en los aeropuertos, reduciendo tiempos al documentar e incluso disminuyendo la ansiedad que genera en 26 % de los viajeros, de acuerdo con Amadeus. StartUs Insight señala que el mercado global de billetes sin contacto alcanzará los $30 millones 437 mil 6 dólares para el 2034.
La startup Loxe fábrica llaves móviles inteligentes que funcionan a través de una App en el smartphone. No solo ha reducido costos operativos y la huella de carbono al sustituir las tarjetas de plástico, también permite la actualización de las cerraduras de las puertas con un módulo de Bluetooth y mejora la seguridad de los huéspedes sin costos estratosféricos.
Como te habrás dado cuenta, la tecnología no únicamente agiliza el mundo de los viajes, sino que reduce el estrés, optimiza las experiencias gracias a la hiperpersonalización que crea recuerdos imborrables durante la travesía.