Juliá Tours cierra su Caravana 2025 con Costa Rica y Cuba como invitados | Invertour
TOP

Juliá Tours cierra su Caravana 2025 con Costa Rica y Cuba como invitados

Juliá Tours México cerró su Caravana 2025 en la CDMX con agentes de viajes, con Esencial Costa Rica y Cuba como invitados.

Manuel Villegas, ejecutivo de Ventas de la operadora, detalló que con la Caravana estuvieron en 21 estados y 27 ciudades del país como: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Coahuila, Oaxaca, Yucatán, Veracruz, entre otros.

Con 35 años en México, Juliá Tours se enfoca en dar buenas comisiones a los agentes de viajes y operar circuitos interesantes en gran parte del mundo. Tienen más de 515 programas en los cinco continentes.

La operadora a través de Manuel Villegas dio a conocer bloqueos para Semana Santa 2025, el verano y promociones especiales para los asistentes.

Cuba es un encanto

Ivonne Carballo, directora de Taino Tours, se encargó de dar una capacitación sobre Cuba, un destino con cultura, historia, playas que deben visitar y sobre todo vender.

Hay vuelos desde la CDMX, Monterrey, Cancún y Mérida hacia La Habana y Camagüey. Con traslados compartidos y privados desde y hasta todos los aeropuertos de Cuba. Los hospedajes recomendados son los de cuatro y cinco estrellas, que hay en todas las playas y ciudades de la isla.

Entre las actividades imperdibles para hacer en Cuba están:

Degustar mojitos, pasear en autos antiguos, visitar el Tropicana, recorrer el Hotel Nacional, caminar por La Habana, visitar una fábrica de tabaco, nadar en sus tranquilas playas, visitar centros nocturnos y bailar.

Como datos generales deben tener en cuenta los agentes de viaje que la moneda oficial en Cuba es el peso cubano (CUP), se recomienda llevar dólares. En el caso de las tarjetas de crédito, se aceptan las que no sean emitidas por bancos estadounidenses.

Carballo dijo que los mexicanos son muy queridos por los cubanos, y recomendó llevar picante, porque allá no lo van a encontrar y sabe que si algo gusta de México es la comida.

El mejor momento para viajar son los meses de marzo, abril, mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre

¿Qué hacer en Costa Rica?

Gala Sánchez y Gustavo Anzures, de Esencial Costa Rica, fueron los encargados de dar los detalles de este destino que se caracteriza por su lema: Pura Vida.

La conectividad incluye vuelos con 14 frecuencias semanales de Aeroméxico; Avianca siete; Volaris con 14. También hay desde Guadalajara con un total de 32 semanales, entre Aeroméxico (14); Copa Airlines (cuatro); Volaris (14), por mencionar algunas.

Por región esto es lo que pueden hacer los viajeros:

  • Guanacaste: Entre las actividades se incluyen el rafting, paddle board, senderismo, snorkel, canopy, cabalgata.
  • Alajuela: Cascadas, spa, forest bathing, tour cafetalero, visita a volcanes y aguas termales.
  • Heredia: Avistamiento de especies, senderismo, ciclismo.
  • Limón: Visita Parque Nacional Cahuita, visita a Tortuguero, surf, rafting, snorkel.
  • Cartago: Visita a ruinas, termales Hacienda Orosi, volcán Irazú.
  • Puntarenas: Visita a Monteverde, bungee en bosque nuboso, parque nacional Manuel Antonio, senderismo en parque nacional Corcovado, avistamiento ballena jorobada.
  • San José: Recorre el mercado central, Museo Nacional de Costa Rica, Teatro Nacional y el Museo del Oro Precolombino.

En datos generales, Costa Rica tiene 12 horas de luz solar diaria, a las 17:00 horas oscurece; hay lluvias todo el año pero con suficiente sol. Cuenta con 22 grados de temperatura promedio. Posee un clima ideal todo el año, la época seca es de noviembre a abril; la temporada verde de mayo a noviembre.

El 25.28 % del territorio costarricense está bajo protección, el país se encuentra en medio de dos océanos; son pioneros del turismo sostenible, por ejemplo, Costa Rica produce casi el 99 % de su electricidad de recursos renovables.

La fauna del país incluye al tucán pico iris, perezosos de dos y tres dedos, rana de ojos rojos, mono tití, mariposa morpho, tapir.

La moneda nacional es el colón, la gastronomía tiene platillos como: gallo pinto, ceviche, casado, chifrijo, patacones. Viajar a Costa Rica es ideal para viajeros que gusten de la naturaleza, de los deportes y que buscan ser parte del turismo sostenible.

advanced-floating-content-close-btn