
¿Cuánto costará la entrada a museos y zonas arqueológicas en México en 2026?
La Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reforma a la Ley Federal de Derechos que contempla un aumento en las tarifas de entrada a museos y zonas arqueológicas administradas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a partir de 2026. El objetivo es fomentar y fortalecer el patrimonio cultural de México.
Con 355 votos a favor y 132 en contra, el Pleno aprobó el dictamen que reforma y actualiza la ley. Entre los cambios destaca el aumento en el costo de entrada, tanto para nacionales como para extranjeros, aunque habrá descuento para quienes acrediten ser ciudadanos mexicanos o residentes.
Pese a que la iniciativa ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, deberá ser discutida en el Senado de la República.
Según el documento, el aumento busca generar recursos para cubrir gastos inherentes a la operación, mantenimiento, conservación, restauración e investigación del patrimonio cultural e histórico, así como para asegurar infraestructura y personal capacitado que permita ofrecer un servicio de calidad a los visitantes.
¿Cuánto costará la entrada a museos en 2026?
La iniciativa contempla un aumento escalonado en las tarifas, según la categoría asignada a cada recinto. El nuevo esquema entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
- Categoría I: incluye el Museo Nacional de Antropología, la Zona Arqueológica del Templo Mayor, el Museo Nacional de Historia (Castillo de Chapultepec) y la Zona Arqueológica de Monte Albán, entre otros. Pasarán de 90 a 209 pesos.
- Categoría II: incluye zonas arqueológicas como Tlatelolco, Malinalco, Pahñu, Tehuacán Viejo, La Quemada, Toniná, así como el Museo de El Carmen y el Museo de la Cultura Huasteca. El costo subirá de 80 a 156.75 pesos.
- Categoría III: incluye el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, el Virreinal de Acolman, y zonas arqueológicas como Tenam Puente, El Chanal y Tenayuca. La tarifa aumentará de 75 a 143.69 pesos.
- Categoría IV: incluye la Zona Arqueológica de Chichén Itzá (con museo), Zona Arqueológica Uxmal (con museo), y Zona Arqueológica Dzibilchaltún y Museo del Pueblo Maya. La tarifa será de 104.50 pesos.
Sin embargo, las personas nacionales y extranjeras residentes en el país que acrediten su nacionalidad y residencia tendrán un descuento del 50 % en la categoría I y del 45 % en las categorías II y III; este descuento no aplica para la categoría IV.



