
Claudia González es nominada a la presidencia de AFEET para 2026
Con la presencia de socias provenientes de distintos estados del país y representantes de la industria turística, Claudia González, directora de Inter Cruises Operadora de Viajes S.A. de C.V., fue nominada como presidenta de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) para el periodo 2026.
El anuncio se realizó durante un evento que contó con el respaldo de importantes patrocinadores como Aeroméxico y Sabre, donde la actual presidenta de AFEET, Magdalena Saldívar, dio a conocer la nominación.
“Claudia González nominada a la presidencia de AFEET 2026. ¡Felicidades, Claudia, te queremos! No se olviden de participar en la próxima junta donde serán las elecciones”, expresó Saldívar durante su intervención.
AFEET impulsa la recuperación tras el cáncer de mama
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, AFEET organizó una charla con el objetivo de concientizar y acompañar a las mujeres que han atravesado esta enfermedad. La conferencia, titulada “Después del cáncer: vivir, reconstruirse y renacer”, fue impartida por la Dra. Gabriela Oliva Regalado, quien abordó temas como la recuperación física y emocional posterior al tratamiento.
Durante el evento, Sylvia Esquivel, integrante de la Comisión AP JC de AFEET Nacional y sobreviviente de cáncer, compartió su experiencia personal.
“La detección temprana y el conocimiento sobre esta enfermedad, que hoy es curable, nos permite actuar a tiempo. Pero, sobre todo, considero fundamental que, como mujeres, nos apoyemos unas a otras, seamos empáticas y estemos presentes tanto física como espiritualmente”, destacó.
Por su parte, la Dra. Oliva explicó los factores de riesgo más comunes, subrayando la importancia de adoptar hábitos de vida saludables, descansar adecuadamente y reducir los niveles de estrés. También recomendó el acompañamiento psicológico como parte fundamental del proceso de reconstrucción emocional, así como la realización regular de estudios médicos para favorecer una detección oportuna.
“Hay un miedo incontrolable a la hora de realizarse estudios, pero es parte de procesar todas estas emociones. Somos seres humanos: necesitamos fe, que nos cuiden, nos protejan y quien nos dé esa seguridad. No podemos solos contra todo”, concluyó.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las enfermedades más frecuentes a nivel mundial. En 2012 se registraron 8.2 millones de muertes relacionadas con esta causa (13 % a nivel global); la cifra aumentó a 9.7 millones en 2022, y se estima que alcanzará los 10.4 millones para 2025.



