Calaverandia 2025 llega a Guadalajara: atracciones, espectáculos y más del parque temático | Invertour
TOP

Calaverandia 2025 llega a Guadalajara: atracciones, espectáculos y más del parque temático

Guadalajara volverá a llenarse de color, música y tradición con el regreso de Calaverandia 2025, el parque temático más importante del Día de Muertos en México. La sexta edición se llevará a cabo del 22 de octubre al 9 de noviembre en el Parque Ávila Camacho, y promete una experiencia única para locales y visitantes, con más de 30 actividades inmersivas que combinan tecnología, arte y cultura mexicana.

Un recorrido por la tradición y la innovación

Calaverandia es mucho más que un parque temático: es una experiencia multisensorial que rinde homenaje a una de las festividades más representativas de México. A través de espectáculos, instalaciones y recorridos interactivos, los asistentes pueden vivir el Día de Muertos de una forma moderna, sin perder el toque tradicional.

Entre sus principales atractivos se encuentra un altar monumental de 14 metros de altura, un espacio dedicado a la memoria que combina escenografía, color y música. También habrá un cementerio interactivo, donde los visitantes podrán descubrir detalles simbólicos de la celebración mientras capturan sus mejores fotografías entre papel picado, flores de cempasúchil y personajes caracterizados.

Espectáculos y experiencias inmersivas de Calaverandia

Uno de los espectáculos más esperados es “Alma”, una puesta en escena sobre el lago que utiliza tecnología 4D, efectos especiales, música e iluminación para contar la historia del Día de Muertos y su importancia en la cultura mexicana.

Otro punto imperdible es “Comparsa”, un desfile itinerante que recorre todo el parque, combinando danza, fuego y acrobacias para representar los siete pecados capitales. También destaca “TAÜ”, una obra teatral que une luces y sonidos para narrar una historia sobre el amor y los recuerdos.

El ambiente festivo se complementa con espacios como “El Limbo”, donde los visitantes pueden pintarse el rostro con colores neón y disfrutar bebidas temáticas; “El Inframundo”, que recrea el viaje por el Mictlán, y “El Omitlán”, un divertido pueblo hecho de huesos con atracciones como resbaladillas y albercas de pelotas.

Gastronomía, música y tradición viva

En Calaverandia 2025, la oferta gastronómica será otro de los grandes atractivos. Los asistentes podrán probar tacos, chamorros, tejuino, pan de muerto y calaveritas de dulce, mientras escuchan mariachi en vivo entre luces y aromas de copal.

El evento busca reforzar la identidad mexicana y mantener vivas las tradiciones que distinguen al país en el mundo. Con su mezcla de tecnología, arte y cultura, Calaverandia 2025 promete ser una de las experiencias más esperadas del año, ideal para disfrutar en familia o con amigos.

Te puede interesar: Festival del Terror de Six Flags México 2025: atracciones, precios y experiencias únicas

advanced-floating-content-close-btn