
Atracciones turísticas y tecnología: ¿Por qué las grandes se quedan atrás y qué significa para ti como viajero?
Con la temporada de verano cerca, es importante que sepas cómo las grandes atracciones turísticas están manejando –o mejor dicho, no manejando– su presencia digital y tecnológica.
Un reciente informe elaborado por Arival y GetYourGuide revela que muchas de las atracciones más famosas, a pesar de sus enormes ingresos, están quedándose rezagadas en la adopción de tecnología y en la optimización de su distribución digital. ¿Qué significa esto para ti y para el turismo global? Aquí te lo contamos.
Atracciones turísticas y tecnología: mucho que aprender
El reporte “Inside Enterprise Attractions”, que forma parte de la serie “Global Operator Landscape”, analiza 50 de las mayores atracciones turísticas a nivel mundial. Estas generan aproximadamente $20 mil millones de dólares al año, una cifra impresionante, pero el estudio revela que más de la mitad (54 %) todavía depende de las ventas directas en sus sitios web o taquillas físicas. Esto limita su alcance, ya que no están aprovechando del todo las plataformas digitales y las agencias de viajes online (OTAs) para llegar a un público global.
Solo un 38 % de estas atracciones ha implementado conectividad API con agencias de viajes online, lo que les permitiría multiplicar su visibilidad y venta de boletos. En cambio, muchos operadores turísticos más pequeños y ágiles ya están usando estas tecnologías para facilitar la reserva y mejorar la experiencia del usuario.
Como turista o viajero, una mala integración tecnológica en un imperdible puede afectar directamente tu vivencia. Piensa en esto: si no puedes reservar fácilmente tu entrada en línea, o si tienes que hacer largas filas, eso puede restarte tiempo valioso para disfrutar de tu viaje. Además, una menor presencia en plataformas digitales reduce la variedad de opciones que tienes a la mano, y limita promociones o paquetes atractivos.
Esta falta de adopción tecnológica también puede hacer que los precios sean menos competitivos y que la experiencia digital sea menos personalizada, algo que hoy en día es fundamental para muchos turistas, sobre todo para quienes planifican sus vacaciones con anticipación desde su teléfono o computadora.
Grandes oportunidades para un turismo más conectado y eficiente
El informe resalta que el verano de 2025 puede ser una gran oportunidad para estas atracciones, si deciden actualizar sus sistemas y asociarse con distribuidores digitales. La tecnología puede ayudar a entender mejor el recorrido del viajero y optimizar la oferta según sus gustos y necesidades, además de permitir llegar a más audiencias a nivel mundial.
Para ti, esto significa que en un futuro cercano podrás disfrutar de procesos de reserva más sencillos, opciones de compra combinadas (por ejemplo, tours con acceso prioritario), y vivencias más personalizadas que harán tus viajes mucho más satisfactorios.
¿Qué sigue para las atracciones turísticas en tecnología?
Los expertos de Arival y GetYourGuide insisten en que aprovechar la tecnología no es solo cuestión de mejorar la eficiencia interna, sino de transformar toda la estancia turística. La integración de APIs, la digitalización de ventas y la colaboración con agencias en línea son pasos necesarios para que estos sitios no se queden atrás en la competencia global.
Para ti, como visitante, esto traerá beneficios como la facilidad para comparar precios, ingreso a descuentos exclusivos, mejores recomendaciones y una experiencia más fluida desde la compra hasta la visita.
Si tienes planeado visitar grandes lugares turísticos este verano, te conviene buscar opciones que ofrezcan reservas digitales ágiles y seguras. Esto no solo te ahorrará tiempo, sino que también te permitirá acceder a aventuras mejor diseñadas y adaptadas a tus intereses.
Además, sigue de cerca las novedades tecnológicas de tus destinos favoritos. Las atracciones que integren estas mejoras ofrecerán una actividad mucho más cómoda.