Atout France presentó el panel “Hospitalidad en México: Visión y perspectiva” | Invertour
TOP

Atout France presentó el panel “Hospitalidad en México: Visión y perspectiva”

Para Mélanie Belin, directora para México de Atout France, el lujo es una de las tendencias que más se mantendrán como parte de la recuperación del sector, esto según su participación en el panel “Hospitalidad en México: Visión y perspectiva”, el cual se realizó en el marco del evento “Mercado de Lujo: las nuevas reglas del juego” organizado por la Cámara de Comercio Franco Mexicana.

En él, se hablaron de tendencias para el futuro del segmento de los viajes y el turismo de lujo. Esta plática, con un panel 100 % femenino, fue conformado por Andreia Morelli, vicepresidenta de Mercadotecnia en American Express; María Beatriz Sajon, directora general de Virtuoso para América Latina y el Caribe; Paulina Loeza, Associate director International Sales para Grupo Posadas, y Belin como moderadora.

Hospitalidad de lujo, una necesidad

Además, durante esta participación se presentaron algunos datos interesantes. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que las llegadas de turistas internacionales podrían situarse entre el 80 % y el 95 % de los niveles prepandémicos en 2023. Sin embargo, para compañías como American Express y Virtuoso en México, ya hay resultados de 2022 que rebasan los de 2019.

Las tres panelistas se acordaron en definir la hospitalidad de lujo como una experiencia que pone lo humano en el centro de las decisiones y preocupaciones.

Uno de los elementos más importantes es la interacción personal, necesaria para conectar entre los integrantes de un grupo o de una familia que viaja, como para establecer un vínculo entre el huésped y el personal de servicio que los recibe.

Resaltaron que hay una necesidad por resaltar el espacio. En ese sentido, Paulina Loeza por parte de Grupo Posadas compartió algunas estadísticas de los turistas que han visitado algunas de sus cuatro marcas de alta gama (Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Fiesta Americana y The Explorean).

Esto es porque los visitantes buscan mayor comodidad y privacidad, prefiriendo servicios en clase Business y solicitando habitaciones con mayor superficie. En cuanto a los restaurantes de los hoteles, los huéspedes se fijan cada vez más en el diseño arquitectónico del espacio (mobiliario, texturas, colores, diseños, ornamentos, tipos de luz).

Las nuevas tendencias de los viajes

Andreia Morelli compartió cuatro tendencias que inspiran a los viajeros en 2023 de acuerdo con un estudio reciente realizado por American Express a 1 mil personas de Australia, Canadá, India, Japón, México y el Reino Unido.

  • El auge del ‘Set-Jetting’: Las series en plataformas de streaming y los contenidos en redes sociales están inspirando a 70 % de la gente a viajar y a ser los protagonistas de sus historias favoritas. “Emily in París” es un claro ejemplo.
  • Delicious Destinations: 47 % de los encuestados de las generaciones Z y Millenial afirmaron que han planeado un viaje entero alrededor de un restaurante que quieren probar o un platillo que quieren comer.
  • Wellness Wave: 73 % de los entrevistados buscan tener vacaciones reparadoras pues los viajeros priorizan cada vez más el autocuidado y la salud física y mental.
  • Traveling Off the Beaten Path: 85 % quieren descubrir gemas ocultas.
advanced-floating-content-close-btn