
Exposición de Soy Frankelda en la Cineteca Nacional: costo y fechas
La Exposición de Soy Frankelda llegó a la Cineteca Nacional y se ha convertido en una de las actividades más atractivas para los amantes del cine, la animación y el arte en stop motion. Esta muestra acompaña el estreno de la primera película mexicana realizada completamente con esta técnica, dirigida por los hermanos Arturo y Roy Ambriz, creadores del universo de Frankelda.
La película “Soy Frankelda” se estrena en cines el 23 de octubre, y un día después llega a las tres sedes de la Cineteca Nacional, donde además se puede disfrutar de la exposición que revela el proceso creativo detrás de la cinta.
¿Qué hay en la Exposición de Soy Frankelda?
La muestra incluye figuras originales, escenarios y bocetos utilizados durante la producción. Los visitantes pueden observar desde miniaturas de apenas cinco centímetros hasta estructuras de más de seis metros de altura, todas elaboradas con una meticulosa atención al detalle. También se presentan modelos de personajes, guiones gráficos y materiales que explican cómo se logra el movimiento cuadro por cuadro que caracteriza al stop motion.
El costo general de entrada a la Exposición de Soy Frankelda es de $50 pesos, pero quienes adquieran su boleto para ver la película en la Cineteca Nacional pueden acceder de forma gratuita, presentando su comprobante de función en taquilla. De esta manera, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia completa que combina cine y arte.
La exposición se encuentra instalada en la sede ubicada en Av. México Coyoacán 389, colonia Xoco, alcaldía Benito Juárez.
“Soy Frankelda” narra la historia de una escritora que es transportada a un mundo habitado por criaturas fantásticas, donde debe enfrentarse a sus propios miedos y descubrir su verdadera voz creativa. Tanto la película como la exposición muestran el talento y la innovación de la animación mexicana, consolidando un nuevo referente dentro del cine nacional.
Una visita a esta muestra permite conocer de cerca la magia detrás del stop motion y celebrar el trabajo artesanal que da vida a esta historia única.



