
De la isla a tu mesa: descubre la auténtica gastronomía de Puerto Rico
Puerto Rico no sólo presume de playas extraordinarias y un clima cálido, también enamora con su vibrante gastronomía, una expresión auténtica de su historia y cultura. Cada platillo es el resultado de una fusión entre influencias taínas, africanas y españolas, dejando un sabor inolvidable… uno que sin duda vas a querer repetir.
Desde el crujiente mofongo y el sabroso lechón, hasta delicias como el tembleque o el coquito, la cocina puertorriqueña es un verdadero viaje sensorial, ideal para quienes disfrutan explorar nuevos sabores.
Más allá de sus platos principales, la Isla del Encanto ofrece una variedad de aperitivos que capturan la esencia de su sazón; los tostones y los amarillos son imperdibles, también destacan las frituras tradicionales como las empanadillas rellenas o los bacalaítos, buñuelos de bacalao que combinan textura y sabor en cada bocado.
Y si decides visitar este paraíso caribeño, no puedes dejar de acompañar cualquiera de estos manjares con una cerveza local bien fría o un cóctel de ron afrutado. En INVERTOUR te contamos qué platillos no te puedes perder:
Entradas
- Tostones y amarillos: Preparados con plátanos verdes o maduros, son un clásico boricua. Perfectos como entrada o acompañamiento.
- Arroz con habichuelas: Uno de los símbolos de la cocina puertorriqueña. Presente en casi todos los hogares, es infaltable en la mesa local.
- Frituras: Se encuentran por toda la Isla, especialmente en quioscos junto al mar. Estas delicias fritas suelen ir rellenas de carne molida, mariscos (cangrejo, pulpo, pescado, caracol) o pollo, y son ideales para compartir con una cerveza fría.
Platos principales
- Mofongo: Elaborado con plátano verde frito, ajo y chicharrón, todo machacado y, en ocasiones, suavizado con caldo. Se sirve solo o relleno con carnes, mariscos o vegetales.
- Lechón asado: Cerdo marinado en adobo y cocinado lentamente hasta obtener carne jugosa y piel crujiente. Es famoso en la región de Guavate, en Cayey. Otra versión popular es el pernil, cocido al horno.
- Pasteles puertorriqueños: Similares a los tamales, están hechos de masa de plátano (a veces mezclada con yuca) y rellenos de carne, pollo, bacalao o ingredientes vegetales. Se envuelven en hojas de plátano, se atan y se hierven.
- Arroz con gandules: Platillo tradicional de Navidad, aunque se disfruta durante todo el año. Se prepara en una sola olla con carne de cerdo, sofrito, especias, gandules y arroz.
Postres
Los dulces típicos incluyen tembleque (flan de coco), arroz con dulce, flan de vainilla y casquitos de guayaba con queso. En época navideña brilla el coquito, una versión local del eggnog a base de coco, canela y ron, con variantes como chocolate, pistacho o guayaba.
¿Listo para saborear Puerto Rico? Este destino no solo se recorre con los pies, también con el paladar.