
Upgrade de viajes con robots
By Alma Travelista
Los robots han dejado de formar parte de la ciencia ficción para viajes los ha adoptado. La idea de incorporarlos al staff de un hotel, crucero o aeropuerto es para mejorar la experiencia de los turistas. ¿Quieres saber dónde puedes interactuar con ellos?
Emerge de la prehistoria
Henn na Hotel Laguna Ten Bosch, Gamagori, Japón 3 estrellas
Considerado por el libro Récord Guinness como el primer hotel del mundo con robots funcionales. Está dentro de un parque, por ello el registro lo efectúa un dinosaurio robótico multilingüe que recibe a los huéspedes. El concierge, un robot de treinta centímetros, informa sobre las atracciones del parque o puede pedir un taxi. No hay llaves en el hotel, así que para ingresar a la habitación existe Churi-chan, otro pequeño robot que funciona a través de reconocimiento facial, apto para ajustar la temperatura en la habitación o apagar las luces.
Bienvenidos al mañana
Hilton Hotel McLean Tysons, Virgina, EE.UU. 4 estrellas
Connie, es la concierge de la propiedad. Un pequeño humanoide de 60 centímetros de altura, se activa al escuchar: “Hi Connie”, en ese momento sus ojos cambiarán de color para indicar que ha despertado y brindará la bienvenida. Responde a dudas de los visitantes, como: horarios de atención en el hotel, información del destino y sugerencias de restaurantes. Como ha sido programada con IA, aprende, por lo que mejora sus recomendaciones. Recibió su nombre en honor a Conrad, fundador de la cadena hotelera.
El hotel del futuro
Climia Benidorm Plaza, Benidorm, España 4 estrellas
El hotel más robotizado de Europa, imagínate en su equipo laboran ocho robots. Al ingresar al vestíbulo, uno de ellos saluda a los huéspedes, los acompaña al elevador y brinda información. El robot recepcionista agiliza el check in, imprime la llave de la habitación, domina 30 idiomas; asiste a huéspedes con discapacidades. Los comensales son atendidos por camareros robots, que circulan entre las mesas con platillos y bebidas; soportan hasta 50 kg de peso. Tiene un barman que ofrece cerveza con la cantidad justa de espuma. El robot, encargado de llevar el room service, es capaz de servir vino y acomodar el servicio de la cena. Dos más, ayudan en la limpieza de la recepción y baños.
Recepción robotizada
Yotel New York Times Square, Manhattan, NY 4 estrellas
Su recepción es como un pase al futuro, por el diseño ergonómico y la asistencia robotizada. Un brazo robótico, llamado Yobot, se encarga de mover el equipaje antes del check-in y tras el check-out. El registro se hace a través de un quiosco con computadoras que emiten las tarjetas de acceso. El restaurante y salón Dohyo posee mesas hidráulicas que se hunde tras la cena, para que comiencen los espectáculos de
cabaret. La mayoría de sus habitaciones son minúsculas, diseñadas como aeronaves, con camas convertibles, armarios empotrados.
Bar biónico, a la vista
Bionic Bar, Royal Caribbean Cruises 9 cruceros de lujo lo tienen
El bar parece extraído de una escena de los supersónicos, ya que es atendido por robóticos bartenders con nombres como Shaken, Stirred, Mix o Mingle, que tienen la habilidad de machacar, remover, agitar y colar, para elaborar cocktails. Crean diferentes combinaciones con una selección de 30 licores y 21 mezcladores. Se solicitan las bebidas a través de una tableta, que ofrece un menú del bar, aunque es posible crear bebidas con combinaciones propias. El dispositivo electrónico permite observar la lista de pasajeros en espera, el detalle de cada bebida en proceso. Makr Shakr, la empresa que diseñó los robots, buscó que se manejen armónicamente, por ello pidieron la colaboración de Marco Pelle, bailarín principal de New York Theater Ballet, para mapear sus movimientos con una computadora y lograr que se muevan con gracia.
Servicio de snacks y bebidas
Aeropuerto de Múnich-Franz Josef Strauss
No es necesario caminar por el aeropuerto de Múnich en busca de un refrigerio o contar con monedas para adquirirlo en las máquinas expendedoras. Basta con acercarte al Snackbot JEEVES, que cuenta con una refrescante selección de bebidas y hasta snacks fríos. Acepta diversos métodos como: Apple Pay, Google Pay e incluso las principales
tarjetas de crédito.
Tripulante de cabina digital
Qatar Airways
Mejor aerolínea del mundo, ocho veces
Sé que no es un robot, pero vale la pena contarte sobre Sama, la guapísima embajadora digital de Qatar Airways, generada por la IA. A través de su cuenta de @samaonthemove en IG, que por cierto tiene más de 59 mil seguidores, proporciona una mirada a lo que ocurre en la vida de un tripulante de cabina, brinda tips para reservar vuelos, aporta
consejos sobre los 170 destinos que visita en sus escalas. Fue creada para humanizar la marca e inspirar de forma cercana.
Esto es solo la punta del iceberg, de lo que nos espera. Muy pronto veremos más de los servicios robóticos, que lograrán que la experiencia en un hotel, línea aérea, cruceros o aeropuertos, sea más eficiente e innovadora. Se pronostica que para el 2030 el mercado global de los robots en el sector de viajes alcanzará los $3 mil 083 millones de dólares, según cifras de ResearchandMarkets. La apuesta es mejorar la experiencia del usuario, con equipos de humanos trabajando en conjunto con la IA para generar momentos inolvidables.

