Pueblos mágicos que hay en el Estado de México | Invertour
TOP

Pueblos mágicos que hay en el Estado de México

El Estado de México es hogar de 12 Pueblos Mágicos que ofrecen un viaje al corazón de la historia, cultura y naturaleza de nuestro país. Cada uno de ellos posee una identidad única, con tradiciones y arquitectura que reflejan la riqueza cultural de México.

Te presentamos una guía de los Pueblos Mágicos del Estado de México para planear tu próxima escapada.

1. Aculco

Este encantador pueblo, con calles empedradas y casas de blancas fachadas, es conocido por su tranquilidad y belleza natural. Entre sus principales atractivos destacan el cañón de Aculco y sus impresionantes cascadas. Además, su tradición quesera lo convierte en un destino ideal para los amantes de la gastronomía local.

2. El Oro

Famoso por su pasado minero, El Oro conserva edificios históricos con influencia europea, como el Teatro Juárez y la antigua estación de tren. Rodeado de bosques, este pueblo ofrece actividades al aire libre, como recorridos en bicicleta por la Presa Brockman y visitas al Santuario de la Mariposa Monarca en la Mesa.

3. Ixtapan de la Sal

Reconocido por sus aguas termales, este destino combina relajación y aventura. Además de spas y balnearios, cuenta con atracciones como las Grutas de la Estrella y una pintoresca parroquia que invita a pasear por sus alrededores.

4. Malinalco

Destaca por su centro ceremonial labrado en roca, el Cuauhcalli, y su mercado tradicional. Sus calles empedradas, murales históricos y paisajes naturales hacen de Malinalco un destino inolvidable.

5. Metepec

Famoso por sus artesanías de barro, especialmente los Árboles de la Vida, este pueblo combina tradición y modernidad. Su plaza principal y la fuente de la Tlanchana son puntos imperdibles para los visitantes.

6. San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides

Estos pueblos rodean la emblemática zona arqueológica de Teotihuacán. La Calzada de los Muertos y las Pirámides del Sol y la Luna invitan a explorar el legado prehispánico de México.

7. Tepotzotlán

Conocido por el Museo Nacional del Virreinato, este pueblo destaca por su arquitectura colonial y su acueducto. Los fines de semana, el mercado de artesanías y los espectáculos de música tradicional atraen a turistas de todas partes.

8. Tonatico

Este pueblo al sur del estado es famoso por sus aguas termales y su clima semitropical. Además, combina monumentos históricos con paisajes naturales, ideales para los amantes de la naturaleza.

9. Valle de Bravo

Con su icónico lago, Valle de Bravo es un paraíso para los deportes acuáticos y el ecoturismo. Volar en parapente y explorar sus bosques son actividades que no te puedes perder.

10. Villa del Carbón

Con un ambiente tranquilo y colonial, Villa del Carbón ofrece calles empedradas, techos de teja roja y una amplia oferta de centros ecoturísticos. Es ideal para quienes buscan relajarse en un entorno natural.

11. Otumba

Antigua capital otomí, Otumba celebra anualmente una feria dedicada al burro, destacando su historia y tradiciones.

12. Jilotepec

Rodeado de montañas y bosques, este pueblo es un destino perfecto para los amantes del senderismo y la escalada. Su Templo de San Pedro y San Pablo es uno de sus principales atractivos.

Estos Pueblos Mágicos son una muestra del rico patrimonio cultural y natural del Estado de México. Cada uno promete experiencias inolvidables para quienes deseen explorar su magia.

Te puede interesar: Pueblos Mágicos por estado. Lista completa ¿dónde hay más?

 

advanced-floating-content-close-btn