
IATA: máximo histórico en aumento de la demanda de pasajeros en agosto
El tráfico aéreo mundial sigue en constante crecimiento, y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) compartió resultados correspondientes al mes de agosto de 2024, los más recientes. En comparación con el mismo mes del año anterior, la demanda global de pasajeros creció un 8.6 %.
Este incremento en la demanda, que se mide en pasajeros-kilómetro transportados (RPK por sus siglas en inglés), se ha visto acompañado por 6.5 puntos porcentuales más en la capacidad de asientos-kilómetro ofertados (ASK). Gracias a esta tendencia, el factor de ocupación global alcanzó un 86.2 %, el nivel más alto registrado en la historia de la aviación comercial. Estos resultados subrayan la capacidad de adaptación de las aerolíneas ante un mercado cada vez más dinámico y con alta demanda de conectividad aérea.
Demanda de pasajeros, internacional y doméstico
La demanda internacional de vuelos tuvo un incremento destacado del 10.6 % interanual en agosto, mientras que la capacidad aumentó un 10.1 %, lo que permitió alcanzar un factor de ocupación del 85.7 %. Este resultado refleja la fuerte necesidad de los viajeros por volar a destinos europeos y asiáticos.
Por otro lado, el mercado doméstico también experimentó un notable avance, con un incremento del 5.6 % en la demanda y un aumento moderado del 1.2 % en la capacidad. Con estas cifras, el factor de ocupación de los vuelos locales se elevó al 86.9 %, un dato significativo que apunta a la preferencia por los vuelos nacionales debido a la facilidad de desplazamiento y la oferta de destinos atractivos.
Puede interesarte…
Tráfico de Pasajeros América Latina y el Caribe representó el 8.4 % del total global en 2023
Desafíos y oportunidades para la Industria
“El mercado del transporte aéreo está en pleno apogeo y las aerolíneas están haciendo un gran esfuerzo para satisfacer la creciente demanda de viajes. El aumento de la eficiencia ha llevado a los factores de ocupación a máximos históricos, en tanto que el incremento de la capacidad del 6.5 % demuestra la resistencia de la industria frente a los persistentes problemas de la cadena de suministro y las deficiencias de las infraestructuras”, declaró Willie Walsh, director general de IATA.
Walsh subrayó la importancia de que los gobiernos y las autoridades aeroportuarias actúen de manera decidida para garantizar una expansión que permita seguir impulsando la conectividad aérea sin comprometer la calidad del servicio ni la experiencia de los pasajeros. “Si no se optimizan los recursos disponibles y se mejoran las infraestructuras, podríamos ver un colapso de la capacidad que afectaría negativamente tanto a las aerolíneas como a los usuarios”, afirmó.
Crecimiento en todos los mercados
En términos regionales, las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron el mayor número en agosto, con un aumento interanual del 19.9 % en la demanda de pasajeros. Esta región continúa recuperándose rápidamente, acercándose a los niveles previos a la pandemia. Europa también mostró un sólido desempeño con un incremento del 9.1 % en la demanda, impulsado principalmente por la reactivación de rutas clave como Europa-Asia.
Por su parte, las aerolíneas latinoamericanas destacaron con un crecimiento del 13.6 % en la demanda, mientras que las aerolíneas norteamericanas mantuvieron un factor de ocupación del 88.2 %, el más alto a nivel global. En Oriente Medio y África también se observaron números positivos, lo que refleja la recuperación de estos mercados a pesar de las incertidumbres económicas y sociales.