
Un viaje al sabor de África: diez platos que no puedes dejar de probar
Un viaje a África no solo ofrece una enorme diversidad cultural, sino también experiencias únicas: safaris, montañas, desiertos y playas. Pero hay algo que a menudo pasa desapercibido y que merece igual atención: su gastronomía, una de las joyas más ricas y variadas del continente.
Antes de sumergirte en la cocina africana, conviene conocer algunos de sus ingredientes esenciales. Entre ellos destacan el arroz, el sorgo, el mijo y la cebada. Esta base fue influenciada primero por los árabes —quienes introdujeron frutos secos y especias— y, más tarde, por exploradores y comerciantes europeos, que trajeron productos como el maíz, las papas y los tomates. La presencia asiática también dejó huella, especialmente con el uso del curry y la pimienta.
Si planeas descubrir el tercer continente más extenso del planeta, aquí en INVERTOUR te compartimos los 10 platillos más representativos de su cocina, procedentes de distintas regiones.
Injera (Etiopía)
Este pan delgado, parecido a una crepe, es la base de la cocina etíope y eritrea. Se elabora con harina fermentada de teff, un cereal local, y se cuece sobre una plancha de cerámica. Acompaña guisos como el doro wat o el shiro wat, entre otros.
Matoke (Uganda)
Un puré de plátanos verdes cocidos, servido como guarnición o cocinado con carne de ave, res o cerdo. También se consume en países vecinos como Kenia.
Fufú (África Central y Occidental)
Conocido como el “pan africano”, se originó en Ghana y se prepara cocinando y machacando raíces o tubérculos como el ñame. Se acompaña con sopas, salsas o estofados.
Cuscús (Norte de África)
Plato cocinado a base de sémola de trigo de origen bereber. Se sirve con verduras, carne y especias, según la región. Común en Marruecos, Argelia y Egipto.
Arroz Jollof (Senegal)
Típico del oeste africano, se prepara con tomate, cebolla, especias y pimienta, todo cocido en aceite de coco. Se sirve con plátano frito o ensalada, y es orgullo de la etnia wolof.
Pollo al piri piri (Mozambique)
Una deliciosa fusión entre cocinas portuguesa, india y africana. El pollo se baña en una salsa intensa de chiles y leche de coco, logrando una mezcla exótica de sabores.
Ugali (Tanzania)
Alimento básico del este africano, especialmente en Tanzania. Esta masa espesa de harina de maíz se sirve caliente o fría como acompañamiento de distintos platos.
Kachumbari (Zona de los Grandes Lagos)
Ensalada fresca de tomate, cebolla y chiles picados. Tiene múltiples variantes regionales y suele acompañar carnes o guisos.
Alloco (Costa de Marfil)
Plátanos fritos dorados, servidos con ají picante y cebolla. Muy popular en África Occidental, es habitual en los puestos callejeros marfileños.
Rolex (Uganda)
Un clásico del desayuno callejero en Entebbe o Kampala. Una tortilla envuelta en chapati (pan plano), de ahí su nombre: “rolex”, por rolled eggs (huevos enrollados).
África no solo se recorre con los pies, sino también con el paladar. Desde recetas ancestrales hasta combinaciones modernas, su gastronomía es un reflejo de la historia, la cultura y la diversidad de un continente que nunca deja de sorprender.

