Turismo deportivo: una tendencia que transforma la forma de viajar | Invertour
TOP

Turismo deportivo: una tendencia que transforma la forma de viajar

El turismo deportivo se ha consolidado como uno de los segmentos más dinámicos en la industria de los viajes. Según datos recientes de Expedia Group, este tipo de turismo representa actualmente el 10 % del gasto turístico global y se proyecta que alcance los 1.3 billones de dólares en 2025.

Este crecimiento responde a la demanda de experiencias integrales por parte de los aficionados al deporte, quienes no solo asisten a eventos, sino que también buscan explorar destinos cercanos y vivir nuevas experiencias culturales.

Viajar para ver deporte, pero también para conectar

Uno de los hallazgos más importantes del estudio es que la mayoría de los viajeros deportivos no viajan solos. El 35 % lo hace con amigos, el 34 % con su pareja y el 33 % con familiares.
Este comportamiento resalta el valor del deporte como una actividad social que permite fortalecer vínculos personales. Además, se observa un impacto positivo en la salud mental, ya que estos viajes permiten desconectarse de la rutina y compartir tiempo de calidad con seres queridos.

Eventos femeninos, una oportunidad en crecimiento

Aunque el fútbol masculino domina la escena, los deportes femeninos ganan relevancia entre las nuevas generaciones. El 24 % de los viajeros entre 16 y 34 años asistieron a eventos deportivos mixtos y el 12 % a eventos exclusivamente femeninos, cifras por encima del promedio general.

Festivales como la Eurocopa Femenina o la Copa Mundial de Rugby muestran un alto potencial para generar interés y atraer visitantes.

Cruce de fronteras y destinos múltiples

Los fanáticos del deporte no se limitan a eventos locales. El 44 % viajó internacionalmente para asistir a su último evento deportivo, cifra que se eleva al 56 % entre los jóvenes de 16 a 34 años.

Además, el turismo deportivo también beneficia a destinos secundarios, ya que tres de cada cinco viajeros se hospedaron en lugares distintos a la sede del evento. El 81 % visitó al menos una ciudad adicional durante su estancia, lo que extiende los beneficios económicos a otras regiones.

El gasto promedio por viaje supera los 1,500 dólares por persona. Los visitantes invierten más de 300 dólares en boletos para los eventos, más de 420 dólares en vuelos, 480 dólares en alojamiento y alrededor de 370 dólares en comidas, entretenimiento y compras. Este gasto diversificado fortalece las economías locales y genera empleos en los sectores de turismo, transporte y comercio.

Nuevos retos y estrategias

El aumento de la demanda durante eventos deportivos también presenta retos para la industria. Expedia Group recomienda a sus socios implementar estrategias de precios dinámicos, diseñar ofertas personalizadas y utilizar datos para identificar patrones de comportamiento. Esta visión permitirá maximizar ingresos y reducir cancelaciones en periodos de alta ocupación.

El turismo deportivo ya no es una tendencia emergente, sino una fuerza establecida que redefine la forma en que se viaja, consume y conecta con el mundo a través del deporte.

Te puede interesar: 5 tips para planear un viaje al extranjero según las nuevas tendencias