Tips para una travesía culinaria | Invertour
TOP

Tips para una travesía culinaria

Gozar de la comida, hoy también es un factor para viajar. ¿Por qué los viajes culinarios se han convertido en una tendencia? Los ávidos foodies buscan una conexión genuina a través de los sabores, que representan las raíces gastronómicas y que, por supuesto, son sumamente variadas.

¿Sabías que después del presupuesto para el alojamiento, las experiencias gastronómicas son la siguiente prioridad en un viaje este 2025? De acuerdo con Hilton, una de cada cinco personas viajará para buscar nuevos restaurantes o gozar de este tipo de actividades, 40 % de los viajeros globales reservan sitios para comer antes que sus vuelos, mientras que 60 % de los trotamundos de lujo prefieren alojarse en hoteles con excelentes sitios de comida.

Consejos esenciales para una gran experiencia

Si estás dispuesto a conseguir que tu próxima travesía sea una odisea culinaria, debes tomar en cuenta las siguientes pautas:

  1. Investiga, sólo deja un 10 % para la espontaneidad. Infórmate sobre la gastronomía del país al que viajes, la especialidad culinaria, incluso descubrirás que hay diferentes platillos por regiones. Incluye los restaurantes que pueden definir el carácter de una ciudad.
  2. Selecciona algún clásico tradicional. Después busca entre restaurantes, mercados y hasta puestos de comida que lo sirvan. Te ayudarán a ampliar tu panorama y facilitarán la decisión.
  3. Si localizaste algún restaurante que quieras visitar, guarda la ubicación en Google Maps, así podrás abrirla en tu viaje.
  4. Designa un presupuesto para las experiencia gastronómicas. Reserva un poco para visitas inesperadas. Te dará la tranquilidad, de experimentar y gozar.
  5. Sigue las recomendaciones de los expertos, por ejemplo de la Guía Michelin, la cual expandirá tus horizontes culinarios. Encontrarás desde sofisticados restaurantes hasta clásicos de la comida callejera.
  6. Apuesta por recorridos culinarios por mercados. Es una maravillosa forma de ubicat los vibrantes productos locales e incluso conocerás productores.
  7. Prueba clases de cocina, es otra magnífica forma de conectar con las raíces culinarias de los destinos. Aprenderás de la mano de chefs excepcionales.
  8. Asiste a festivales gastronómicos. Elige entre degustaciones, catas, celebraciones de cosecha e incluso visitas de temporada.
  9. Reserva. Disfruta de menús exclusivos con maridajes especiales, prueba actividades de la granja a la mesa.
  10. No te saltes la comida callejera, algunas de las mayores delicias se encuentran en pequeños locales en la esquina.
  11. Explora con los creadores, apuesta por viñedos, destilerías e incluso lugares donde se produzca queso artesanal o pan, las ofertas son ilimitadas.
  12. Vive aventuras, pesca tu cena, recolecta de la huerta hierbas, verduras o trufas.
  13. Sé sustentable, elige restaurantes que apoyen granjeros, artesanos locales y las prácticas éticas.
  14. Flexibilidad, si te tienes que salir del itinerario para probar el mejor café que te recomendaron los locales, no lo pienses, experimenta.
  15. No olvides contratar un seguro de viajes, de acuerdo con Johns Hopkins Medicine, el 80 % de los viajeros sufren malestares estomacales cuando se encuentran de viaje. Universal Assistance es una opción.

Finalmente, cabe destacar que el creciente interés de los viajes culinarios con cosas únicas seguirá a la alza, las proyecciones estiman que alcance los $4 millones 112 mil 489 de dólares para el 2033, los que equivale a una tasa de crecimiento del 15.2 % durante la década, según informes de Future Market Insight.

 

advanced-floating-content-close-btn