
¿Qué hacer en Bernal en Querétaro? Celebran un año más de estar como Pueblo Mágico
El 14 de febrero se celebró un año más de la inclusión de San Sebastián Bernal en el programa de Pueblos Mágicos, conocido principalmente por la famosa Peña, que es por mucho, uno de los principales atractivos de Querétaro.
La Peña de Bernal
Es el tercer monolito más grande del mundo, recibe a muchos visitantes tanto del estado como del país, principalmente a los amantes de la escalada y el rappel. Es un símbolo cósmico de ceremonias antiguas.
Se puede visitar en cualquier época del año, aunque sus fiestas más representativas son:
- San Sebastián, 20 enero.
- Equinoccio de Primavera, 19 – 21 marzo. Fiesta mística y religiosa; cultura, ritos y danzas.
- Fiestas de Santa Cruz, 1 – 5 de mayo. Procesión a la cima de la peña, un maratón y un concurso de máscaras artesanales.
Es uno de los lugares más visitados, se encuentra a 50 minutos de la ciudad de Querétaro; 1:40 h de San Miguel de Allende; 2:45 h de CDMX, Morelia, Pachuca o Toluca.
Bernal colinda hacía el norte con la Sierra Gorda, y al sur con Ezequiel Montes, y San Juan del Río.
La cocina local ofrece ricos antojitos como: gorditas martajadas, de migajas rellenas de carne de cerdo frita, o las de maíz quebrado acompañadas de salsa de molcajete, y hechas de maíz blanco o azul.
Asimismo, la barbacoa de borrego o res, las carnitas de cerdo, los chicharrones de res, el consomé y el menudo son otros platillos de la región.
Los dulces de Bernal también son muy conocidos: natillas y chiclosos de leche de cabra; la tradicional nieve de guamiche se elaboran artesanalmente y son tradición.
Los otros Pueblos Mágicos de Querétaro son:
- Cadereyta de Montes
- Jalpan de Serra
- Tequisquiapan
- Amealco
- Pinal de Amoles
- San Joaquín