
Guelaguetza 2025: Así se vivirá la máxima fiesta de Oaxaca
Oaxaca se prepara para celebrar una de las tradiciones más importantes de su calendario cultural: la Guelaguetza, que en 2025 reunirá a miles de personas para disfrutar de música, danza y costumbres que representan la diversidad del estado.
Esta festividad tiene su origen en la época prehispánica. En el Daninayaaloani, o “Cerro de la Vista”, hoy conocido como Cerro del Fortín, las comunidades ofrecían danzas, alimentos y rituales a los dioses, en especial a Centéotl, deidad del maíz, para pedir buenas cosechas. Con el paso de los siglos, la celebración adoptó elementos de la religión católica y se vinculó a la Virgen del Carmen, cuya fiesta es el 16 de julio.
Fue hasta 1932, durante los festejos por los 400 años de la fundación de la ciudad de Oaxaca, que la fiesta adquirió el nombre oficial de Guelaguetza, que en zapoteco significa “ofrenda” o “regalo”. Desde entonces, se consolidó como un evento que muestra la riqueza cultural de Oaxaca al resto del país y al mundo.
¿Que habrá en La Guelaguetza?
Para la edición de este año se tiene prevista la participación de 55 delegaciones provenientes de distintas regiones del estado, además de 149 actividades culturales, musicales, deportivas y artísticas que se realizarán del 1 de julio al 2 de agosto, tanto en la capital oaxaqueña como en municipios cercanos.
Los eventos principales serán los Lunes del Cerro, el 21 y 28 de julio, en el Auditorio Guelaguetza, donde las delegaciones presentarán bailes, música y tradiciones propias de sus comunidades.
Además, se han planeado diez rutas turísticas para facilitar el acceso a la celebración, incluidas salidas de la Ciudad de México en colaboración con la empresa ADO. La ocupación hotelera ya se estima en un 85%, por lo que se recomienda planear con anticipación.
@oaxaca.capital anotao #guelaguetza #2025 #conoceoaxaca #oaxacamexico #cultura #oaxaca #mexico #dato #dato ♬ sonido original – angel.criistobal