
Delta y Aeroméxico enfrentan posible retiro de inmunidad antimonopolio en Estados Unidos
Delta y Aeroméxico se encuentran en el centro de una controversia regulatoria tras el anuncio del Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT, por sus siglas en inglés), que propuso retirar la inmunidad antimonopolio del Acuerdo de Colaboración Conjunta entre ambas aerolíneas. Esta medida surge como parte de una respuesta a lo que Estados Unidos considera incumplimientos por parte de México al acuerdo bilateral aéreo.
Joe Biden and Pete Buttigieg deliberately allowed Mexico to break our bilateral aviation agreement.
That ends today.
Let these actions serve as a warning to any country who thinks it can take advantage of the U.S., our carriers, and our market.
America First 🇺🇸 pic.twitter.com/b0pvqmkHwk
— Secretary Sean Duffy (@SecDuffy) July 19, 2025
Aeroméxico afirmó que ya revisa la orden complementaria del DOT y que presentará una respuesta conjunta con Delta en los próximos días. Por su parte, Delta expresó que la cancelación de la inmunidad causaría un daño significativo a los consumidores, empleos y competencia transfronteriza entre ambos países.
El Departamento de Transporte señaló que México incumplió el acuerdo desde 2022, cuando redujo las franjas horarias en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y reubicó en 2023 las operaciones de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Según el DOT, estas acciones generaron costos adicionales a empresas estadounidenses, afectaron la competencia y alteraron el equilibrio del mercado.
De avanzar el retiro de la inmunidad, Aeroméxico y Delta dejarían de coordinar precios, capacidad y reparto de ingresos. Aunque podrían mantener actividades comerciales como códigos compartidos o marketing conjunto, ya no operarían como una sola entidad en rutas entre México y Estados Unidos. La medida afectaría 18 rutas, reduciría 1.5 millones de asientos y limitaría el alcance de su alianza estratégica.
¿Qué dijo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)?
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) respondió a través de un comunicado en el que defendió las acciones tomadas por el gobierno mexicano. Afirmó que las decisiones forman parte de una estrategia integral para mejorar el sistema aeroportuario del Valle de México, enfocada en la seguridad y la eficiencia.
Entre las medidas mencionadas por la SICT se encuentra la reducción de operaciones en el AICM, el traslado de carga al AIFA y la inversión de $8 mil millones de pesos en rehabilitación de infraestructura. Además, reportó mejoras operativas como 83 % menos tiempo de espera en migración, 69 % más eficiencia en filtros de seguridad y una reducción del 22 % en la ocupación de pista, lo que posicionó al AICM como el tercer aeropuerto más puntual del mundo.
Respecto al AIFA, la Secretaría destacó un incremento de 161 % en aerolíneas de carga, así como un volumen de más de 843 mil toneladas transportadas desde febrero de 2023. También aseguró disponibilidad total de slots, conectividad terrestre con corredores industriales y coordinación con autoridades para garantizar seguridad y logística.
El gobierno de México reafirmó su compromiso con una aviación segura y eficiente, y aseguró que continuará colaborando con autoridades extranjeras para garantizar decisiones que beneficien a pasajeros y promuevan un crecimiento sostenido en la industria aérea.
El comunicado completo está en su sitio oficial.