
¿Cuáles son las tendencias de viajes para la Generación Z?
En un mundo dominado por la tecnología y las redes sociales, la Generación Z ha surgido como una fuerza clave en el panorama turístico global. Nacidos entre mediados de los 90 y 2010, estos jóvenes viajeros han crecido en la intersección de lo digital y lo real, moldeando sus expectativas y preferencias en cuanto a viajes.
La Generación Z se caracteriza por su conexión constante y el uso intensivo de plataformas digitales. Según una encuesta de Booking.com, el 65 % de los viajeros mexicanos de esta generación utiliza redes sociales para inspirarse en sus próximos destinos, mientras que un 56 % confía en consejos de familiares y amigos. Esta propensión a la digitalización también se refleja en sus requisitos de alojamiento; un 45 % valora la disponibilidad de Smart TV y servicios de streaming, subrayando su deseo de permanecer conectados y entretenidos, incluso mientras están lejos de casa.
Generación Z usa la inteligencia artificial
La encuesta revela, además, que el 65 % de la Generación Z mexicana podría usar herramientas de inteligencia artificial para organizar sus viajes, evidenciando su afinidad con la tecnología en todas las facetas de su vida. Buscan comodidad y conveniencia, además experiencias que resuenen con sus valores personales, como la sostenibilidad y la autenticidad.
Contrario a la creencia popular de que la juventud de hoy prefiere viajar sola, el 61 % de estos jóvenes prefiere viajar acompañados de familiares, y casi la mitad aún planea viajes con sus padres. Este dato refleja la importancia que le dan a las conexiones personales y familiares.
En cuanto a sus preferencias de destino, el 58 % inclina sus planes hacia escapadas a la playa, mientras que un 31 % busca conectar con la naturaleza, explorando parques y paisajes naturales. Estos intereses demuestran su deseo de relajación y aventura, así como su preocupación por el medio ambiente.
Además, la exploración gastronómica ocupa un lugar preponderante en sus itinerarios, con un 35 % inclinado a sumergirse en experiencias culinarias que van desde clases de cocina hasta tours gastronómicos. Este interés refleja un deseo más profundo de experimentar y entender diversos estilos de vida y culturas.
En resumen, la Generación Z está rediseñando el mercado de viajes con su enfoque en la tecnología, la sostenibilidad, y la autenticidad, ofreciendo perspectivas frescas y demandas que están moldeando la forma en que todos viajaremos en el futuro.
La investigación fue encargada por Booking.com y realizada de forma independiente con 32.300 encuestados en 32 países y territorios, incluido México.