
Costa Rica, Puerto Rico y el Caribe Mexicano, los favoritos de los estadounidenses para invierno 2024-2025
La temporada invernal 2024-2025 se perfila como una de las más activas para el turismo caribeño, impulsada por el creciente interés de los viajeros estadounidenses en destinos como Costa Rica, Puerto Rico y el Caribe mexicano. De acuerdo con un análisis reciente de Mabrian, plataforma global de inteligencia turística, estos tres lideran la demanda de viajes de invierno, seguidos por otros como Jamaica, Bahamas y República Dominicana.
Este fenómeno refleja el deseo de los estadounidenses por escapar del frío y disfrutar de las playas, el clima tropical y la rica cultura que ofrece la región del Caribe.
Estadounidenses prefieren Costa Rica, Puerto Rico y Caribe Mexicano
El Caribe ha sido históricamente un destino predilecto para los turistas de Estados Unidos durante los meses de invierno, y el 2024 no será la excepción. Según Mabrian, la demanda hacia esta región muestra una clara tendencia al alza en comparación con el año anterior. Entre los sitios caribeños con mayor crecimiento, destaca Costa Rica, que registró un incremento del 33 % en el interés de los viajeros estadounidenses respecto al invierno pasado. En este país, el aeropuerto Daniel Oduber Quirós, ubicado en la provincia de Guanacaste, ha sido clave en este aumento, registrando un aumento del 54 % en el número de búsquedas. Este aeropuerto conecta fácilmente con zonas turísticas populares como Tamarindo y el golfo de Papagayo, lo que facilita la llegada de turistas a las costas costarricenses.
Puerto Rico, por su parte, experimentó un crecimiento del 9 % en la demanda, consolidándose como un destino atractivo para quienes buscan una experiencia caribeña sin necesidad de salir de territorio estadounidense. El interés se concentra en áreas como San Juan y Ponce, conocidas por su vibrante cultura, playas de ensueño y gastronomía.
Caribe mexicano
Que incluye Cancún, Cozumel y la Riviera Maya, ha captado la atención de los viajeros gracias a la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto en Tulum a finales de 2023. Este ha facilitado la conectividad con Quintana Roo y se espera que actúe como un importante catalizador para la llegada de turistas internacionales.
En tanto, Cancún, continúa siendo uno de los más solicitados, con 4 % más de demanda. Sin embargo, Cozumel ha visto una leve disminución del 9 % en el interés, probablemente debido a la apertura del aeropuerto en Tulum, que redistribuye la afluencia de visitantes en la región.
República Dominicana
La demanda inspiracional hacia República Dominicana ha crecido un 4 %, destacando el Aeropuerto Internacional Las Américas en Santo Domingo como uno de los principales puntos de entrada para los turistas estadounidenses.
A pesar de la tendencia general de crecimiento, no todos los destinos caribeños han registrado cifras positivas. Jamaica, por ejemplo, ha experimentado una disminución del 17 % en el interés de los viajeros estadounidenses, especialmente en Montego Bay, donde las búsquedas han caído un 23 %. Sin embargo, Kingston, la capital, ha mostrado un crecimiento del 12 % en comparación con el año anterior, atrayendo a un público más joven e interesado en la música y la cultura local.
En el caso de las Bahamas, la situación es similar: la demanda hacia Nassau ha decrecido un 22 %, mientras que la isla de Gran Bahamas ha visto un incremento del 6 %, sugiriendo que los turistas quieres experiencias más tranquilas y alternativas a los sitios más populares.