
Así será la temporada de huracanes en México en 2025
La temporada de huracanes 2025 en México ya tiene un pronóstico oficial. Para el Pacífico Nororiental, el periodo comenzó el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre. En el caso del Atlántico, la temporada se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre.
De acuerdo con las estimaciones, en la cuenca del Pacífico se podrían formar entre 16 y 20 ciclones tropicales. De estos, entre 8 y 9 serían tormentas tropicales, de 4 a 5 podrían alcanzar la categoría 1 o 2 en la escala Saffir-Simpson y de 4 a 6 serían huracanes mayores, es decir, categorías 3, 4 o 5.
En el Atlántico se esperan entre 13 y 17 sistemas. De esos, entre 7 y 9 serían tormentas tropicales, de 3 a 4 podrían evolucionar a huracanes de categorías 1 o 2, y otros 3 o 4 alcanzarían las categorías más intensas.
Categorías de huracanes
Un ciclón tropical es un sistema atmosférico con vientos que giran alrededor de un centro de baja presión. En el hemisferio norte, el giro es contrario a las manecillas del reloj. Los ciclones pueden clasificarse en depresión tropical, tormenta tropical o huracán, según la fuerza de sus vientos.
La escala de Saffir-Simpson clasifica los huracanes en cinco categorías, basadas en la velocidad sostenida de sus vientos. Desde la categoría 1, que va de 119 a 153 km/h, hasta la categoría 5, con vientos iguales o superiores a 252 km/h.
Los huracanes impactan directamente al turismo, sobre todo en destinos de playa del Caribe mexicano y el Pacífico. Durante estos fenómenos, se cancelan vuelos, se cierran aeropuertos y se desalojan hoteles, lo que genera pérdidas económicas y afecta los planes de viaje. Además, después de un huracán, las zonas turísticas pueden tardar semanas o meses en recuperarse, lo que limita la llegada de visitantes.
Para prevenir contratiempos, los viajeros deben revisar los pronósticos antes de planear su viaje y, en caso de viajar durante la temporada de huracanes 2025, contratar un seguro de viaje que cubra cancelaciones y cambios de itinerario. También se recomienda inscribirse en programas de alerta como el STEP, si se es ciudadano estadounidense, y mantenerse informado a través de las autoridades locales y Protección Civil.
Nombres de los huracanes