Penacho de Moctezuma en el Museo Nacional de Antropología, esto debes saber | Invertour
TOP

Penacho de Moctezuma en el Museo Nacional de Antropología, esto debes saber

El Penacho de Moctezuma es una de las piezas más enigmáticas de la historia prehispánica de México. Aunque el original permanece en el Museo Etnológico de Viena, en Austria, actualmente hay una reinterpretación moderna en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México.

Una reinterpretación del Penacho de Moctezuma

Desde el 7 hasta el 16 de febrero, el Museo Nacional de Antropología exhibe una instalación artística que reinterpreta el Penacho de Moctezuma. La diseñadora textil Valeria Corona fue la encargada de crear esta pieza utilizando materiales contemporáneos y técnicas tradicionales del arte popular.

La obra tiene dimensiones de 130 por 220 centímetros y un peso de 17 kilos. Para su elaboración se usaron lámina negra, acrílico, nodos de luz LED y aluminio. Además, combinó el tradicional picado de metalistería, ejecutado por el maestro artesano Gerardo Hermosillo, con el corte láser a cargo del especialista Gustavo Rojas.

La exhibición busca devolver, de manera simbólica, este emblema mexica a su lugar de origen. También pretende generar un diálogo entre el conocimiento ancestral y la tecnología a través de técnicas tradicionales y materiales modernos.

¿Dónde ver esta reinterpretación?

La instalación se encuentra en la media luna del Museo Nacional de Antropología, ubicado en la avenida Paseo de la Reforma y calzada Gandhi s/n, Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo y se puede visitar de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas.

La entrada es gratuita, lo que brinda la oportunidad de acercarse a esta pieza que rinde homenaje al Penacho de Moctezuma original.

El destino del Penacho de Moctezuma original

El Penacho de Moctezuma original ha estado fuera de México por más de 500 años. Aunque han existido diversas iniciativas para su repatriación, sigue en exhibición en Austria. Su traslado representa un alto riesgo debido a su fragilidad y deterioro, según especialistas en restauración.

Se cree que Moctezuma Xocoyotzin regaló el penacho a Hernán Cortés cuando aún mantenían una relación diplomática. Los españoles lo enviaron a Europa junto con otros objetos prehispánicos. Eventualmente, el penacho terminó en Austria, posiblemente por los lazos de la familia Habsburgo con el emperador Carlos I de España.

La pieza original mide 116 centímetros de alto y 175 centímetros de ancho. Está elaborada con plumas azules, rosas, cafés y verdes, además de contener detalles en oro y piedras preciosas.

Te puede interesar: Las 10 regiones más hospitalarias del mundo, hay una de México

advanced-floating-content-close-btn