¿Dónde está la Ofrenda del Futuro de la CDMX y qué hay? | Invertour
TOP

¿Dónde está la Ofrenda del Futuro de la CDMX y qué hay?

En esta temporada de Día de Muertos, la Ciudad de México ofrece una variedad de ofrendas y altares que celebran la tradición. Este año, el Papalote Museo del Niño presenta una instalación especial: la Ofrenda del Futuro, dedicada a sensibilizar sobre las especies en peligro de extinción en México. 

Este majestuoso altar se encuentra en la explanada del museo, ubicada en Constituyentes 268, Bosque de Chapultepec II Sección, en la alcaldía Miguel Hidalgo .

¿Qué representa la Ofrenda del Futuro?

La Ofrenda del Futuro destaca por su enfoque en la protección de ocho especies endémicas de México, todas amenazadas de extinción. 

Cada elemento busca concientizar a los visitantes sobre la importancia de preservar nuestro entorno natural y la biodiversidad del país. Las especies representadas son:

  • Abeja melipona: crucial para la polinización de la flora mexicana.
  • Mariposa monarca: famosa por su migración anual hacia los bosques de Michoacán.
  • Orquídea monja blanca: una de las flores más emblemáticas del país, también en peligro.
  • Hongo matamoscas: fungo que desempeña un papel importante en los ecosistemas boscosos.
  • Jaguar: el mayor felino de América, símbolo de la selva mexicana.
  • Tortuga lora: una especie de tortuga marina cuya reproducción enfrenta numerosas amenazas.
  • Vaquita marina: mamífero en peligro crítico de extinción.
  • Ajolote: icónico por su capacidad de regeneración, vive solo en el lago de Xochimilco.

Lo que encontrarás 

La Ofrenda del Futuro es una experiencia visual e interactiva. En la explanada del Papalote, dos cráneos de colores vibrantes dan la bienvenida al público. También hay una pieza mexicana interactiva, que permite a los visitantes entrar en su interior y tocarla, sumando un componente lúdico y educativo al recorrido.

Este espacio no solo es un tributo a la vida silvestre mexicana, sino también un lugar ideal para fotos memorables. Cada rincón de la ofrenda está cuidadosamente diseñado, invitando a capturar imágenes que celebran tanto la tradición del Día de Muertos como la naturaleza de México.

Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el Papalote Museo del Niño organiza un festival con talleres y actividades relacionadas con el Día de Muertos. Durante estos días, los niños que asistan disfrazados recibirán un descuento en su entrada al museo. 

Este festival ofrece una gran oportunidad para que los más pequeños disfruten de actividades culturales, mientras aprenden sobre la importancia de proteger a las especies endémicas de México.

Te puede interesar: ¿Cuándo es ya qué hora inicia el Desfile de Día de Muertos en la CDMX en 2024?

 

advanced-floating-content-close-btn