
Houston Airports se prepara para un futuro sostenible con hidrógeno
Airbus, Houston Airports y el Center for Houston’s Future (CHF) han firmado un Memorándum de Entendimiento para estudiar la viabilidad de un centro de hidrógeno en el Aeropuerto George Bush Intercontinental (IAH).
Esta colaboración tiene como objetivo explorar cómo este elemento podría descarbonizar las operaciones aeroportuarias y apoyar el desarrollo de aviones alimentados por hidrógeno, una tecnología que Airbus planea introducir en 2035.
Transformando la aviación con hidrógeno
«Hydrogen Hub at Airports» de Airbus busca unir a los actores clave del ecosistema aeroportuario para comprender mejor las necesidades de infraestructura de hidrógeno. También, desarrollará un enfoque gradual para descarbonizar toda la infraestructura asociada al aeropuerto.
Esta iniciativa se centra en identificar oportunidades y desafíos relacionados con el suministro, desarrollo de infraestructura y uso del hidrógeno en el aeropuerto.
Airbus, Houston Airports y el Center for Houston’s Future
Houston Airports proporciona una red de servicios aéreos dinámica y segura que fomenta la vitalidad económica de la industria del transporte, conectando a Houston con el mundo.
El Center for Houston’s Future lidera un esfuerzo amplio para crear un ecosistema de hidrógeno limpio en la región de Houston y la Costa del Golfo.
La colaboración entre estas entidades se centrará en rediseñar y operar infraestructuras aeroportuarias para reducir la huella ambiental y recibir aviones alimentados por hidrógeno.
El estudio abarcará el uso del hidrógeno en la aviación, el transporte terrestre del aeropuerto, la calefacción del aeropuerto y potencialmente el suministro a clientes adyacentes en el transporte e industrias locales.
Jim Szczesniak, director de Aviación de la Ciudad de Houston, subrayó la importancia de la participación en este estudio de sostenibilidad: «A medida que continuamos expandiendo y modernizando nuestras instalaciones, participar en este estudio es crucial para garantizar un futuro saludable para Houston, atraer talento y negocios, y demostrar nuestro compromiso con la responsabilidad global».
Por su parte, Karine Guenan, vicepresidenta del Ecosistema ZEROe de Airbus, destacó que «Para que el hidrógeno alcance su pleno potencial, todo el ecosistema aeroportuario debe unirse. Este estudio conjunto nos ayudará a entender qué infraestructura de hidrógeno se necesitaría en el aeropuerto de Houston para apoyar la aviación de bajo carbono en el futuro”.