Platillos típicos de Yucatán para estas Fiestas Patrias | Invertour
TOP

Platillos típicos de Yucatán para estas Fiestas Patrias

En las fiestas patrias hay mucha comida, diversos platillos, dada la dversidad que existe en México, en Yucatán hay tres ricas opciones para dar el «grito» de Independencia.

Son elaborados con ingredientes ancestrales de las diversas regiones que dan una nueva cara a la cultura gastronómica del país.

En general la gastronomía mexicana es exquisita, pero la yucateca es considerada una de las más grandes aportaciones culinarias de México para el mundo.

La cocina de Yucatán es una fusión entre los ingredientes utilizados en la época prehispánica por los antiguos mayas y sabores que incluyeron españoles y libaneses durante la Colonia a la Península de Yucatán.

Platillos de Yucatán para el Grito 

Tres deliciosos platillos que se pueden disfrutar en estas fiestas patrias:

Sikil Pak

Es una botana propia de la gastronomía yucateca, este “dip” utiliza ingredientes como la pepita de calabaza molida, el tomate rojo, chiles verdes, cebollín y cilantro, que le dan un aroma apetitoso mientras se disfruta al centro con totopos de maíz. Una gran entrada.

Sikil Pak

Sopa de Lima

Forma parte de los sabores más emblemáticos y exquisitos de Yucatán. Es muy aromática, el caldo puede ser de pollo o pavo y se acompaña de tiras de tortilla frita, tomate rojo en cubos y rodajas de lima y un toque de salsa de habanero para complementar la experiencia.

De acuerdo con el ranking de Taste Atlas es una de las sopas más ricas del mundo y la más rica de todo el país, por encima del tradicional pozole ¡impresionante!

Cochinita Pibil

No podemos dejar fuera a este platillo, si buscas algo más popular. Elaborada a base de ingredientes como: achiote, naranja agria, así como los encurtidos de cebolla y habanero.

Tiene sus orígenes en el PIB de la cultura maya, un guiso que solía consumirse durante el Hanal Pixan (festividad maya para los muertos), la cual se elaboraba con carne de venado, faisán, pavo de monte o el pecarí.

Se cocina actualmente con carne de cerdo, que es cocinada con achiote, una planta sagrada del mundo maya que se relaciona con la sangre, de sus semillas se extrae un color rojo muy característico de la cochinita.

Se le agregan la naranja agria, canela, variedad de pimientas, ajo, sal y orégano proporcionan a la carne su sabor inigualable.

Si quieres probar estos y otros platillos en cualquier momento, no dudes en visitar www.yucatan.travel un planificador de viajes en donde podrás encontrar estas y más actividades.

Te puede interesar: Cabeza olmeca monumental «El Rey» se exhibe en Vietnam